Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez

          ¿Autosuicidio  Ambiental ?

“Cortamos los árboles, matamos a los animales salvajes o los enviamos a los mercados para su consumo, degradamos los ecosistemas y eliminamos los huéspedes naturales de los virus. Cuando esto sucede, los virus tienden a buscar otros huéspedes, y probablemente esos huéspedes seamos nosotros”.

DOCTOR JUAN CARLOS SÁNCHEZ

Co- ganador del premio Nobel de la Paz junto a Al Gore.

(…) El cambio climático puede enfrentarse con una combinación de cambio tecnológico (energías renovables, reciclaje de residuos, edificios verdes, etc.) y de comportamiento (producción y consumo de bienes en cantidades racionales, eliminación de lo superfluo, ahorro de energía, uso más frecuente del transporte público, reducir los viajes a lugares remotos, etc.).

Los problemas ambientales, a pesar de que están directamente relacionados con la calidad de vida y la supervivencia, tienen dificultad para ser incorporados en la agenda política. Salvo casos muy puntuales…

“La gente, por falta de penetrar en los conceptos, no ha visto la vinculación que tiene lo ambiental con calidad de vida, y la calidad de vida sí es una cosa que levanta roncha política…”

Expresó en Dr., Juan Carlos Sánchez.

Los seres humanos no aprendemos o somos tercos en el aprendizaje. Supongo que es cierto que muchas catástrofes denominadas naturales, no son producto de las actividades humanas inducidas por el lucro avaro y/o por la delincuencia impune que viola los Derechos Humanos, como lo es la propiedad privada, la Constitución Nacional y las leyes y reglamentos de la Republica, ante la pasividad de quienes han aceptado la autoridad necesaria para cumplir con su responsabilidad haciendo cumplir el “Estamento Legal venezolano”.

Antes de la década de los setenta, la problemática ambiental era tratada de manera dispersa. El impulso que tuvo el tema en el ámbito internacional y la voluntad política durante el primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez, hicieron que el país iniciase un proceso de transformación en el área. Principalmente, en la promulgación de la Ley Orgánica del Ambiente y en la creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, los cuales le otorgaron coherencia institucional y legal a la temática ambiental, logrando su incorporación como miembro permanente de la agenda gubernamental

El 23-8-1974 el presidente Carlos Andrés Pérez recibió del Congreso Nacional la“Ley sobre Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente”.

Venezuela ha ratificado 14 convenios internacionales en materia de protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, al tiempo que ha adoptado medidas internas de avanzada para proteger y preservar la riqueza natural del país.

¿Se ha cumplido con estos convenios?

¿En realidad se han tomado medidas contundentes para preservar el ambiente y la riqueza natural del país?

La Constitución Nacional, expresa taxativamente:

De los Derechos Ambientales.

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica….

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana…

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural…

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental.

“Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno”. El Estado concertará con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental.

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental.

“Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia”.

Artículo VI. – Del principio de prevención.

La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.

Artículo VII.- Del principio precautorio.

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente”.

LA

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock