La compra de cabello humano sigue siendo un negocio en la frontera colombo-venezolana < El Informador Venezuela
Close

La compra de cabello humano sigue siendo un negocio en la frontera colombo-venezolana

Tres mascarillas caseras para aclarar el cabello

En La Parada el comercio del cabello humano sigue siendo un negocio rentable para los locales, quienes captan a mujeres que llegan diariamente al lugar para ofrecerle unos cuantos pesos a cambio de un mechón de su cabellera, así lo señala La Nación.

Una vez que los ciudadanos, venezolanos en su mayoría, atraviesan la frontera son abordados por los conocidos ‘jaladores’, quienes ofrecen montos que varían por la extensión y volumen del cabello.

Según el mencionado medio tachirense, los avisos de “se compran cabello” se comienzan a ver poco después del límite entre ambos países, y aquellas personas que acceden a vender parte de su cabellera son llevadas unos metros más adentro del territorio colombiano, donde al aire libre realizan los cortes.

Muchos aseguran ser profesionales, por lo que sin problemas sacan sus tijeras y comienzan a cortar el volumen del cabello, pero también ofrecen lugares más privados para aquellos que se apenan de ser vistos en dicho lugar.

Según La Nación, los compradores también dejan distintos volantes y avisos en el camino, con la finalidad que los interesados puedan contactarse a través de WhatsApp y tras enviar una foto de su cabello puedan recibir el presupuesto.

También señalan que diariamente son muchas las personas que llegan a estos comerciantes para vender algunos mechones a cambio de unos 80 mil pesos. Resaltan que este negocio sigue vigente en la frontera así como otros oficios informales entre los que sobresale “trocheros”, “carrucheros”, “lomotaxistas” y “maleteros”.

Fuente: La Nación

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock