mAbxience, el laboratorio argentino que producirá vacuna de la Universidad de Oxford < El Informador Venezuela
Close

mAbxience, el laboratorio argentino que producirá vacuna de la Universidad de Oxford

mAbxience, el laboratorio argentino que producirá vacuna de la Universidad de Oxford

El director de operaciones de las dos plantas de mAbxience en Argentina, dijo que “es un orgullo enorme” y “buscando información para empezar a trabajar lo antes posible” en la producción de la vacuna contra la COVID-19 de la Universidad de Oxford.

A 40 km al norte de Buenos Aires, en la localidad de Garín, se emplaza la planta inaugurada en febrero pasado para producir anticuerpos monoclonales biosimilares, que será transformada para COVID-19, y elaborará para América Latina la vacuna desarrollada por la alianza entre la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, con financiamiento de la Fundación Slim, del magnate mexicano Carlos Slim.

Con última tecnología en biorreactores descartables, allí se fabricarán las partículas virales, el principio activo de la vacuna que luego se terminará en México, donde se envasarán entre 150 y 250 millones de dosis para distribuir de manera equitativa en los países latinoamericanos, menos Brasil.

“Esta conjunción que es entre privados, con el adicional que esta vacuna se va a vender sin fines de lucro, hace que la podamos producir rápido, que sea barata y accesible a toda la gente”, afirmó Filgueira Risso.

América Latina y el Caribe que registran seis millones de diagnósticos y cerca de 237.800 fallecidos por COVID-19, constituyen la región más afectada por la pandemia en el mundo.

El costo de la vacuna se estima entre 3 y 4 dólares, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar su producción el martes pasado.

Los primeros ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca produjeron una respuesta inmunitaria importante y demostraron ser seguros para los pacientes.

Su eficacia debe ser establecida en un ensayo de fase 3, con un número de participantes mucho más importante, antes de plantear su comercialización a gran escala.

El científico argentino es optimista de que la fase 3 tendrá buen resultado por lo que esta producción anticipada permitirá “ganar meses para tener stock”, como ya lo están haciendo en otros países.

Planean hacer en noviembre las primeras pruebas a escala y si todo va bien “en febrero estaremos mandando a México los antígenos producidos acá, y allá el llenado lleva su tiempo. Hay que liberar las vacunas, aprobarla por las autoridades. Me parece que hacia mitad del primer semestre estarán disponibles los primeros lotes”, declaró.

En Argentina, la planta tiene capacidad instalada para producir entre 20 y 25 millones de dosis por mes, cantidad que buscan duplicar con dos nuevos biorreactores que podrían recibir.

Foto: vía BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock