Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), solicitó a las autoridades venezolanas tomarse ‘muy en serio’ el informe de la misión de investigación enviada por el organismo para documentar la situación de Venezuela. En dicho reporte se acusa a personal del gobierno cometer crímenes de lesa humanidad.
Guterres, preguntado al respecto en una conferencia de prensa, consideró que el informe es “muy preocupante”.
Según la investigación, los crímenes más comunes cometidos por las fuerzas de seguridad desde 2014 han sido ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas, dirigidas a tres grupos en particular: manifestantes, ciudadanos opositores o percibidos como tales y supuestos delincuentes.
Guterres destacó como un acontecimiento “positivo” el que el Gobierno venezolano haya renovado recientemente su acuerdo de cooperación con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, y aceptado que sus funcionarios en el país tengan una mayor autonomía jurídica.
Preguntado por la invitación hecha por Venezuela a la organización para que observe las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre, el secretario general recordó que la ONU sólo puede asumir este tipo de tareas si así se lo encarga la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, por lo que todo depende de esos órganos en los que están representados los países.