El meteorólogo, Luis Vargas, informó que se mantiene la predicción de que el fenómeno de La Niña se manifieste durante este trimestre, que históricamente ha resultado en lluvias por encima de la media.
El experto ha observado que en las últimas dos semanas las anomalías de temperatura en la superficie del Océano Pacífico ecuatorial, en la Región El Niño 3.4, han estado oscilando en niveles propios de La Niña.
Esto se acompaña de vientos Alisios notablemente más intensos de lo habitual, lo que favorece la emergencia de aguas más frías en las capas subsuperficiales.
De mantenerse esta tendencia y si se evidencia una interacción efectiva entre el océano y la atmósfera, es probable que La Niña sea oficialmente declarada entre los meses de octubre y noviembre.
De acuerdo con el Centro de Predicción Climática de NOAA, existía una probabilidad del 60 % de que La Niña se desarrollara en el trimestre junio-julio-agosto de 2024.
Vargas subrayó que, en el caso de Venezuela, La Niña ha tendido a generar lluvias por encima de lo habitual, dependiendo de las características climáticas de cada región.
“Hasta ahora los modelos estacionales han sido consistentes en mostrar posibles precipitaciones en el país dentro del comportamiento normal a levemente sobre lo normal, entre los meses de noviembre a febrero”, explicó Vargas en sus redes sociales.