Nadie se imaginaba que hace 15 años, un joven radiante de Baleares iba a ser uno de los tenistas más impresionantes de la historia. Ya en 2020, con 34 años, Rafael Nadal es sinónimo de gloria y orgullo, en España y en el deporte universal.
Nadal inició desde muy temprano su carrera, con tan sólo 15 años empezó a despuntar y se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido profesional de un torneo ATP. Increíblemente iba adquiriendo experiencia y sin haber llegado a la mayoría de edad ya se encontraba disputando los grandes abiertos del tenis mundial.
Curiosamente, Rafa postergó su debut en Roland Garros, en dos años consecutivos, tuvo varias lesiones que lo alejaron de la arcilla, aunque la tierra batida lo iba a esperar.
En 2005 Nadal conoció su templo, con tan sólo 19 años, no sabía lo que le deparaba el destino. Se convirtió en el segundo jugador en ganar el torneo francés en su debut.
Desde allí lo demás fue historia pura, año tras año su desempeño era impresionante y cada vez se llenaba de lauros.
Nadal se ha titulado en los cuatro grandes abiertos: 1 en Australia (2009); 2 en Wimbledon (2008, 2010); 4 en US Open (2010, 2013, 2017, 2019); y su preferido, el Roland Garros, cual ha dominado impresionantemente en 13 oportunidades (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020). Para un total de 20 Grand Slam, sólo su eterno y respetado rival de profesión, Roger Federer ha ganado esa cantidad de grandes premios.

De esos trece campeonatos del abierto de Francia, ha ganado 100 encuentros y solamente ha perdido dos veces, una de ellas por lesión.
Su desempeño en la arcilla francesa es un arte, su picardía a la hora de utilizar los recursos necesarios en una superficie tan compleja, es extraordinario.
El orgullo de España
En representación de España también ha puesto su firma, conquistó el oro en juegos olímpicos en dos oportunidades (2008, 2016), cinco veces ha obtenido la presea dorada en Copa Davis (2004, 2008, 2009, 2011, 2019) y una vez en Copa ATP (2020).

El mallorquín fue galardonado en numerosas oportunidades con premios y condecoraciones a lo largo de su carrera, tales como el galardón del Príncipe de Asturias de los Deportes en 2008 y tuvo el honor de ser el abanderado de su país en los JJ. OO. de Río de Janeiro 2016.
En su último triunfo en Roland Garros, el Rey Felipe VI celebró su victoria por lo más alto. “¡¡13 de trece!! ¡Siempre Rafa, España contigo a lo más alto!”, decía el mensaje del Rey a través de la cuenta de Twitter de la Casa Real.
Antes de la final en París, el Rey también había enviado su ánimo al tenista mallorquín a través de la red social: “Todos contigo. Este torneo es tuyo. No te alcanzará nadie”.
Su amor por su país
«Estamos enfrentándonos a uno de los peores momentos que recordamos, luchando contra el virus. Vamos a seguir tirando, pasar todo esto y derrotarle», dijo el balear tras escuchar el himno de España y luego de obtener su 13 título de Roland Garros, un récord que estará vigente por muchos años.
Luego de haber logrado la marca histórica triunfos en Roland Garros, Nadal se sigue emocionando cada vez que gana y escucha el himno de su país como el primer día. Al escucharlo, sus ojos llorosos llenos de emoción delatan su orgullo y patriotismo.
No sólo cuando gana los grandes torneos es reconocido en España, Rafa también se caracteriza por ser una persona muy caritativa y lugareños cada vez que está en su tierra.
Daniel Sosa (@iamdanisosa)
[do_widget id=custom_html-8]