El tratamiento contra la covid-19 ha sido un reto para la ciencia médica, entre las terapias farmacológicas se encuentra el uso de remdesivir, que es el único fármaco autorizado por la Agencia para los Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Sin embargo, el fármaco es muy costoso. A finales de julio, Venezuela, el gobierno lo incluyó en el protocolo de medicamentos contra la covid-19.
René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, explicó que para los enfermos con covid-19 existe un tratamiento específico. Primero recibe ventilación no invasiva, a través de cánulas nasales.
Posteriormente, una terapia compuesta, entre otros fármacos, por azitromicina, dexametasona y esteroides y remdesivir.
No obstante, dijo Rivas- su disponibilidad en el sector público es muy limitada y en las farmacias privadas, la ampolla de 100 mg un costo de $370. y se prescribe una dosis diariamente durante cinco o diez días.
Incluso hay pacientes que requieren 12 ampollas –acota-
ELINFORMADORVENEZUELA conoció por medio de una persona que labora en el hospital Armando Velásquez Mago, que al parecer cuentan con remdesivir, aunque dejó entrever que es poca cantidad.
Igualmente, esta casa editora trató de comunicarse con el secretario regional de salud, Javier Cabrera, pero los intentos fueron infructuosos.
Tiempo valioso
René Rivas explicó que para suministrar remdesivir a un paciente, el médico debe elaborar un informe a centro de salud y luego éste lo remite a Epidemiología regional, en donde posteriormente lo solicitan en el Ministerio de Salud y allí deciden si lo envían o no.
Ese un trámite que amerita tiempo. “Un tiempo muy valioso para el paciente”, dice el galeno.
Con la apreciación coincide Luzmila Leal, vocera de la ONG Médicos Unidos, en el estado Lara, quien añade que el medicamento debe administrársele al paciente desde la primera fase de la enfermedad.
Rivas expresó que médicos cubanos indican el medicamento interferón, así como cloroquina y hidroxicloroquina y éstos provocan pancriatitis.
La OMS está preocupada por informes sobre personas que se automedican con cloroquina y que se están ocasionando daños graves.
@auritarosacastillo.
Foto referencial: elpais.com
[do_widget id=custom_html-8]