Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras comenta que en el año 2022 se presentará la misma contradicción que en 2021 con “un sector privado que desde el punto de vista subjetivo dando lo mejor de sí mismo para mantener sus actividades y empresas abiertas y reinventándose para adaptarse para el fin del modelo rentista y entrar en una economía absolutamente productiva”, lucha constante del sector..
“Sin embargo, somos optimistas y pensamos que el sector comercial y empresarial venezolano se está adaptando a la nueva realidad”, agregó el dirigente empresarial venezolano..
Insistió en que “deben abrirse los préstamos en dólares, circulan muchos dólares en la economía, los bancos han captado y muchas personas tienen cuentas en dólares y eso no se ha podido convertir en créditos productivos”, factor que consideran determinante para impulsar la productividad.
Al referirse al tema de la demanda y el consumo señaló que se observa una “inmensa desigualdad en el país. Quizás 20% de la población que tiene cierta capacidad de consumo, las clases C, B y A que se han podido reajustar y tener ingresos en dólares y otro (sector) más grande con más dificultades que tiene alta dependencia de las bolsas CLAP, afortunadamente todos han ido progresando así no generen dólares”.
Foto: Archivo