El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Tulio Ramírez, anunció su renuncia al cargo de rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La renuncia de Ramírez se produce poco más de una semana después de que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, lo señalara de intentar juramentar al excandidato opositor, Edmundo González Urrutia, como “presidente de Venezuela” el 10 de enero de 2025.
En este sentido, Ramírez aclaró que, tras su renuncia al cargo de rector suplente no incorporado, no tiene «ninguna autoridad para llevar a cabo una proclamación».
El pasado 5 de diciembre, Ramírez había expresado su «asombro» ante las declaraciones de Cabello.
«Desde diciembre de 2023, no he tenido contacto con ningún rector, y no está entre mis planes salir del país y mucho menos ejecutar acciones sobre las cuales no poseo ningún tipo de competencia», dijo en aquel momento.
¿QUÉ DIJO DIOSDADO CABELLO?
El pasado 4 de diciembre, Cabello advirtió sobre posibles acciones legales contra Ramírez por presuntamente colaborar con el exrector Juan Carlos Delpino y con la rectora suplente, Ana Julia Niño, en un plan para juramentar a González Urrutia en el extranjero.
El ministro también se refirió a las intenciones del grupo opositor, afirmando que tras, la supuesta juramentación, buscarían el respaldo de Estados Unidos y de otros aliados internacionales.
«Con esa proclamación, se irán a buscar el apoyo de la OEA y de sus aliados para exigirle a la Asamblea Nacional actual que juramente a Edmundo González (…) Comenzarán a pedir ayuda a Estados Unidos y otros países de la región para comenzar a aplicar la carta democrática», sostuvo.
RESPUESTA DE LA UCV
Tras las declaraciones de Cabello, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación de Universidad Central de Venezuela manifestó su apoyo a Ramírez y a Niño, quienes, a su juicio, fueron «objeto de una reciente campaña de descrédito».
«Los profesores Tulio Ramírez y Ana Julia Niño son miembros honorables de esta casa de estudios y de nuestra Facultad de Humanidades y Educación, quienes, a lo largo de su trayectoria académica y profesional, han demostrado un compromiso inquebrantable con los valores democráticos, con la educación universitaria y con la transparencia en el ejercicio de sus funciones. La carrera que ejercen está marcada por la formación de nuevas generaciones, en la construcción del pensamiento crítico y en la promoción de un ambiente académico plural y respetuoso», resalta el comunicado.
El Consejo destacó que las declaraciones del ministro «carecían de fundamento”, y rechazó cualquier intento de “desinformación que busque menoscabar la honorabilidad de los profesores».
Además, hicieron un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para abogar por el «respeto a la presunción de inocencia, al debido proceso, y a la defensa de las garantías constitucionales».
Fuente: El Cooperante
Gráfica. Referencial
RG