Este martes 16-Ene, el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que el país cerró el 2023 con el 97 % de abastecimiento de alimentos, del cual, entre el 94 y 95 % es producción nacional.
Señaló que para enfrentar los daños de los “ataques imperiales” que recrudecieron en 2015, se hicieron grandes cambios en materia de macroeconomía y política económica, para lograr el crecimiento del sector agroalimentario a partir del 2018.
Además, explicó que el porcentaje restante corresponde a rubros que no produce el país, como trigo, soya, avena, cebada, “que nuestro pueblo consume, pero son productos que, por las condiciones climáticas del país, no se producen en Venezuela”, reseña VTV.
Po otra parte, al presentar la lámina sobre los avances obtenidos en la contención y disminución del déficit nutricional entre los años 2017-2023, el ministro destacó que, en 2017, la cifra del déficit en la población vulnerable era el 35,6 % producto de la “guerra económica”, y -progresivamente- el gobierno nacional “comenzó a reducir este índice hasta llevarlo a 6,5 %”.
“Por eso las guerras y las medidas coercitivas unilaterales son medidas genocidas que producen hambrunas, pero es interesante contrastar cómo la Revolución Bolivariana fue bajando de manera progresiva estos niveles de carencia nutricional”, dijo.