El porqué de la actual crisis institucional en el Colegio de Abogados del Estado Lara < El Informador Venezuela
Close

El porqué de la actual crisis institucional en el Colegio de Abogados del Estado Lara

En Nicaragua anulan título a 25 abogados por “traidores a la patria”

Gráfica: Archivo

En el seno del Colegio de Abogados del Estado Lara, y sobre todo a raíz del todavía reciente fallecimiento de su presidente titular, el doctor José Luis Machado Astudillo, se ha presentado una seria y polémica crisis institucional, la cual  todavía no se puede avizorar de qué proporciones.

Pero si bien tal hecho ha sido algo así como la gota que derramó el vaso, también es cierto que resulta que ya la actual junta directiva  –cuyo período estatutario de gestión, por cierto, lleva ya dos años vencido—había venido sufriendo algunos cuantos “resquebrajamientos”, al extremo de que la misma se hallaba en estado de “acefalía” –valga el término— ya mucho antes de que estallara la actual crisis.

Pero, dada la importancia del gremio en cuestión, y de esa misma situación institucional, el equipo periodístico de este medio de comunicación social se dio a la tarea de investigar cuál es la situación actual de esa junta directiva. Veamos:

El presidente titular, cono ya se sabe, falleció, y tanto la vicepresidenta titular, Amarilis D’Honguia, como su suplente, Rafael González,  se ausentaron del país.

El tesorero, Fritz Lunis, renunció a su cargo, y luego lo hizo su suplente, Ángel Pérez, en tanto que la bibliotecaria titular, Alicia Carrasco, se halla activa.

Y hay más

En sí, los anteriores cargos son los que conforman la junta directiva formal del Colegio de Abogados del Estado Lara, que cuenta con 18.000 afiliados, aproximadamente.

Pero es que hay más: El presidente del Tribunal Disciplinario, Luis Scott, se ausentó del país, aun cuando los otros dos integrantes del mismo, Arturo Acosta, y la secretaria, Ruth Ron, se hallan activos

Y, por si todo ello fuera poco, el fiscal titular, Marcial Andueza, y su suplente, Armando Lavalle, fallecieron también.

Como se ve, y aun cuando ciertamente la actual crisis la precipitó el fallecimiento de Machado Astudillo, también es cierto que ya la situación institucional de esa junta directiva se había venido “resquebrajando” –por expresarlo de alguna manera–, por las razones antes indicadas.

Y ello debido a la ausencia de muchos  de los titulares, y hasta de muchos de sus suplentes, bien fuese por renuncia, por deceso o por haberse ido del país.

Polémica total

Entonces, no sorprende, pues,  que, en un gremio como el del Colegio de Abogados, se haya originado una situación cada vez más polémica al respecto, y todo ello debido fundamentalmente a que cada miembro de ese gremio tiene su apreciación en cuanto a la forma como debe encararse esa situación.

De allí que muchos de ellos no están de acuerdo –aun cuando otros sí–  con la forma como se han convocada las dos primeras asambleas, vale decir la del pasado domingo 13 de este mes, que no tuvo resultado alguno pro razones que son ampliamente conocidas, y la que debe efectuarse este viernes 18 de febrero.

Por supuesto, y aun cuando no se ha notado mucho en principio, es obvio que el ingrediente político probablemente no falte allí, como ocurre en todos los gremios del país, y máxime ahora, cuando hay tanta polarización al respecto.

No obstante, hasta el momento, pareciera que las cosas se quieren solucionar por la vía institucional.

En todo caso, amanecerá y veremos

Reinaldo Gómez

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock