El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha estado marcado por un frenesí de órdenes ejecutivas que buscan una transformación drástica de la política estadounidense. En menos de 30 días, el republicano ha firmado más decretos que sus predecesores en el mismo período. Mientras que Joe Biden firmó 28 órdenes ejecutivas en su primer mes de gobierno y Barack Obama 16, Trump ha superado las 50, abarcando temas como migración, economía, derechos civiles y política exterior.
Seguridad nacional y control fronterizo
Uno de los pilares de su administración ha sido la política migratoria. Trump declaró una «invasión» en la frontera sur y suspendió la entrada de migrantes, endureciendo aún más las restricciones implementadas en su primer mandato. Además, firmó el Laken Riley Act para endurecer la detención de inmigrantes acusados de robo y ordenó la expansión del centro de detención en Guantánamo.
También ha puesto su enfoque en la crisis de los opioides, apuntando a China y Canadá como principales fuentes de estas drogas ilícitas, y ha designado a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras.
Política exterior y relaciones internacionales
Trump ha retomado su estrategia de sanciones, castigando a Sudáfrica por la Ley de Expropiación de 2024 y al Tribunal Penal Internacional por investigar a EE. UU. e Israel. Además, reactivó la política de «máxima presión» contra Irán y retiró a EE. UU. del acuerdo fiscal global de la OCDE. También ha suspendido la ayuda exterior por 90 días y ha centralizado aún más el control de la política exterior en la presidencia.
Economía y comercio
En materia económica, impuso un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses como respuesta a la crisis migratoria, aunque posteriormente los suspendió hasta marzo. También aplicó medidas proteccionistas sobre el aluminio y el acero y creó el Consejo Nacional de Dominio Energético para impulsar la producción de petróleo y gas en EE. UU., declarando una emergencia energética nacional.
Migración y fronteras
Siguiendo su enfoque de seguridad, Trump ordenó un refuerzo en la revisión de visas y la ejecución rigurosa de las leyes migratorias. Su administración también ha endurecido las condiciones para la obtención de asilo y expandido la detención de migrantes en Guantánamo.
Derechos civiles y políticas sociales
Uno de los cambios más controvertidos ha sido la prohibición del financiamiento federal para tratamientos de cambio de sexo en menores, así como la prohibición de la identidad de género en el Ejército. Además, ordenó que la participación en deportes se base en diferencias biológicas y no en identidad de género. También ha impulsado la erradicación del «sesgo anti-cristiano» en el gobierno y creó la White House Faith Office para fortalecer el papel de la religión en la política.
Educación y cultura
En el ámbito educativo, firmó decretos para eliminar lo que denomina «indoctrinación radical» en escuelas K-12 y reinstaurar una educación patriótica. También amplió el acceso a la elección educativa y proclamó febrero como el «Mes del Corazón Americano» y el «Mes de la Educación Técnica y Profesional».
Justicia y leyes
Restableciendo políticas de su primer mandato, Trump reinstauró la pena de muerte federal y eliminó regulaciones anticorrupción que, según él, afectaban la competitividad empresarial de EE. UU. Además, ha ordenado fortalecer el liderazgo del país en Inteligencia Artificial y ha creado el Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología.
Medio ambiente y energía
En un claro giro respecto a la administración de Biden, Trump eliminó restricciones ambientales y ha impulsado el desarrollo de recursos naturales en Alaska. También suspendió temporalmente el arrendamiento de zonas para proyectos eólicos y revisó la administración federal para alinearla con su visión energética.
Salud y pandemia
Trump prohibió la obligatoriedad de vacunas contra la COVID-19 en escuelas y ordenó la reinstalación y compensación de militares despedidos por rechazar la vacuna. También creó la Comisión ‘Haz América Saludable de Nuevo’, con el objetivo de reformar el sistema de salud.
Administración pública y reformas gubernamentales
El nuevo gobierno ha emprendido una reforma administrativa con la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental y la eliminación de al menos 10 regulaciones por cada nueva norma federal. También modificó el proceso de contratación federal para asegurar que los puestos de liderazgo sean ocupados bajo criterios de mérito.
Un gobierno a toda velocidad
Trump ha dejado claro que su segundo mandato busca una ruptura radical con el gobierno de Biden, apostando por políticas más restrictivas en migración, una economía proteccionista y una visión conservadora en derechos sociales. Con el Congreso dividido y una fuerte resistencia de sectores progresistas, la implementación de muchas de estas medidas podría enfrentar obstáculos judiciales y políticos. No obstante, el mensaje de Trump es claro: su administración está decidida a cambiar el rumbo de Estados Unidos, con medidas contundentes y sin concesiones.
La lista completa de decretos (noticia en desarrollo)
16-2-2025
El Presidente Trump Declara Estado de Emergencia y Autoriza Asistencia Federal por Tormentas y Desastres Naturales
15-2-2025
Se Prohíbe la obligatoriedad de Vacunas contra el COVID-19 en Escuelas
14-2-2025
Crea el Consejo Nacional de Dominio Energético para Impulsar la Producción de Energía en EE. UU. y Fortalecer la Seguridad Nacional»
13-2-2025
Crea la Comisión ‘Haz América Saludable de Nuevo’ para Combatir las Enfermedades Crónicas y Mejorar la Salud Infantil
12-2-2025
Envía Nominaciones Clave al Senado: Embajadores, Subsecretarios y Más para 2025
Refuerza el control centralizado del presidente sobre la política exterior y pone un énfasis significativo en la reforma interna del Departamento de Estado y el Servicio Exterior para garantizar la fidelidad y eficacia en la implementación de sus políticas.
11-2-2025
Impone aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio
Anuncia la Formación del Consejo Asesor de Inteligencia Presidencial
Establece medidas para hacer más eficiente y productiva la burocracia federal de EE. UU. Mediante la creación del «Departamento de Eficiencia Gubernamental»
10-2-2025
Impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero
Suspende aplicación de ley contra sobornos en el extranjero
Elimina el Instituto Ejecutivo Federal
Eliminación la Compra y Uso Obligatorio de Pajillas de Papel en el Gobierno Federal
9-2-2025
Proclamó el primer Día del Golfo de América, en conmemoración del cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de América» mediante la Orden Ejecutiva 14172.
7-2-2025
Impone sanciones a Sudáfrica debido a la Ley de Expropiación 13 de 2024, que permite la confiscación de tierras de la minoría afrikáner sin compensación.
Ordena para proteger la Segunda Enmienda, ordenando una revisión de regulaciones y acciones que puedan haber limitado el derecho a portar armas.
crea la White House Faith Office
6-2-2025
Impone sanciones al Tribunal Penal Internacional (TPI) por investigar a EE. UU. e Israel.
Ordena erradicar el sesgo anti-cristiano en el gobierno.
Ordena revisar el financiamiento a ONGs y cortar fondos a aquellas que perjudiquen los intereses de EE.UU.
5-2-2025
Prohíbe la participación de hombres en deportes femeninos
Modifica aranceles para frenar el tráfico de opioides sintéticos desde China.
Retira a EE. UU. de varias agencias de la ONU, como el Consejo de Derechos Humanos, UNESCO y la UNRWA.
4-2-2025
Establece una política de máxima presión contra Irán.
3-2-2025
Pospone los aranceles adicionales a productos de Canadá hasta el 4 de marzo
Anunció su plan para establecer un fondo soberano con el objetivo de promover la sostenibilidad fiscal, reducir impuestos y garantizar la seguridad económica futura.
Suspendió temporalmente los aranceles del 25% sobre productos mexicanos hasta el 4 de marzo de 2025.
El mes de febrero de 2025 fue declarado como el Mes de la Educación Técnica y Profesional en los Estados Unidos.
Febrero de 2025 fue proclamado como Mes del Corazón Americano.
1-2-2025
Ordenó abordar el flujo de drogas ilícitas desde Canadá.
Ordenó enfrentar la crisis de los opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, proveniente de la República Popular China (RPC) imponiendo un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos a partir del 4 de febrero de 2025.
Impuso Aranceles del 25% a Productos Mexicanos por Crisis Fronteriza,
31-1-2025
Prohibe acuerdos de negociación colectiva firmados en los 30 días previos a la toma de posesión de un nuevo presidente.
Establece que por cada nueva regulación Federal propuesta, se deben eliminar al menos 10 regulaciones existentes.
30-1-2025
Ordena la evaluación Inmediata de la Seguridad Aérea tras Tragedia en Washington
Medidas Adicionales para Combatir el Antisemitismo en EE. UU.
29-1-2025
Firmó el Laken Riley Act (S.5) que obliga al Secretario de Seguridad Nacional a detener a los inmigrantes que hayan sido acusados de robo en EE. UU., además de otras disposiciones relacionadas con el control migratorio.
Ordenó a los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional expandir el Centro de Operaciones para Migrantes en la Base Naval de Guantánamo hasta su máxima capacidad, para disponer de más espacio para la detención de inmigrantes con antecedentes criminales de alta prioridad.
Ordenó la creación del Task Force 250, la reactivación del National Garden of American Heroes la Protección de monumentos para organizar la celebración del 250º aniversario de la independencia de EE. UU. el 4 de julio de 2026.
Prohibe la «indoctrinación radical» en escuelas K-12 y reinstaurar educación patriótica
Firma orden ejecutiva para ampliar la elección educativa y el uso de fondos federales
28-1-2025
Prohíbe financiamiento federal para tratamientos de cambio de sexo en menores
27-1-2025
Ordena reinstalar y compensar a militares dados de baja por rechazar la vacuna COVID-19
Trump elimina políticas DEI en el Ejército y ordena retorno a la meritocracia
Prohíbe identidad de género en el Ejército y refuerza estándares de alistamiento
Ordena un «Domo de Hierro» para EE.UU. contra misiles hipersónicos y nucleares
Proclama el Día Nacional de Recuerdo por los 80 años de la Liberación de Auschwitz
24-1-2025
Revocó la política de salud de mujeres de 2021 y restauró la política de Ciudad de México de 2017. Esta última prohíbe el financiamiento federal a organizaciones extranjeras que practiquen o promuevan el aborto.
Refuerza la Enmienda Hyde: Orden Ejecutiva que prohíbe el financiamiento federal de abortos electivos
Implementa Medidas de Emergencia para Combatir Incendios y Mejorar Recursos Hídricos en California
Ordena Revisión Integral de FEMA, la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de coordinar la respuesta ante desastres y emergencias en el país.
23-1-2025
Firma decreto para ellimina Barreras para Mantener el Liderazgo Global de EE.UU. en Inteligencia Artificial
Establece el Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología para Asegurar el Liderazgo Global de EE. UU.
Ordena la Desclasificación de Archivos sobre los Asesinatos de JFK, RFK y Martin Luther King Jr.»
Ordena el fomento del crecimiento responsable de activos digitales y blockchain
ordena un plan para otorgar el reconocimiento federal completo a la Tribu Lumbee de Carolina del Norte
22-1-2025
designa a Ansar Allah (hutíes) como organización terrorista extranjera
concede perdón completo e incondicional a Andrew Zabavsky
envía nuevas nominaciones al Senado
Concede perdón ejecutivo a Terence Sutton
21-1-2025
firmó un decreto para poner fin al DEI: eliminando preferencias basadas en raza y género
Ordena a la FAA eliminar políticas de diversidad y volver a contrataciones basadas en mérito para garantizar la máxima seguridad en la aviación.
20-1-2025
Declara «invasión» en la frontera y suspende entrada de migrantes
Ordena restaurar los nombres que Honran la Grandeza de EE.UU.: Monte McKinley recupera su nombre oficial tras la decisión de 2015 de renombrarlo como Denali; El Golfo de México será renombrado como «Golfo de América”; Revisión del U.S. Board on Geographic Names para asegurar que los nombres reflejen el legado patriótico
Designación de Carteles y Organizaciones (MS-13 y Tren de Aragua) como Grupos Terroristas Extranjeros
Reforma al Proceso de Contratación Federal y Restauración del Mérito en el Servicio Público
Elimina Programas de diversidad, equidad e inclusión
Reafirma la distinción biológica entre hombres y mujeres, prohibiendo el uso de ideologías de género en políticas federales
crea el «Departamento de Eficiencia Gubernamental»
ordena una política exterior centrada en los intereses estadounidenses, priorizando siempre a América y sus ciudadanos.
ordena reforzar los controles de seguridad y la revisión de visas para proteger a EE. UU. de amenazas terroristas y riesgos a la seguridad nacional.
revierte restricciones y apuesta por el desarrollo de recursos naturales de Alaska
Ordena proteger al Pueblo Americano de la Invasión, priorizando la ejecución rigurosa de las leyes migratorias, la remoción de inmigrantes ilegales y el combate contra el crimen transnacional.
se desvincula del acuerdo fiscal global de la OCDE
establece directices para la Organización del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU.
Detiene la ayuda exterior durante 90 días
suspende temporalmente el arrendamiento de zonas para proyectos eólicos
declara emergencia energética nacional
ordena revisar y reestructurar la alta administración del gobierno para asegurar responsabilidad y alineación con su agenda.
impulsa una nueva visión para la arquitectura cívica federal, buscando revitalizar y embellecer los edificios públicos con un enfoque tradicional y regional
reestablece la pena de muerte federal y refuerza medidas contra el crimen
eanuda el plan para desviar más agua hacia el sur de California, priorizando a las personas sobre la protección de especies, y frenando el “ambientalismo radical”.
ordena reforzar las fronteras de EE. UU., construyendo barreras físicas, deteniendo inmigrantes ilegales y suspendiendo políticas de amnistía.
Restringe la ciudadanía estadounidense, limitando los derechos de los nacidos en EE. UU. de padres no residentes legales.
suspende temporalmente el programa de admisión de refugiados, priorizando la seguridad nacional y recursos para ciudadanos
acelera la exploración de energía en tierras federales, elimina mandatos sobre vehículos eléctricos y prioriza la seguridad energética
fortalece el rol militar en la protección de la integridad territorial de EE. UU., enfrentando amenazas como migración ilegal y narcotráfico en la frontera sur.
Firma nuevo decreto de comercio que refuerza medidas proteccionistas para reducir el déficit comercial, imponer aranceles a países con prácticas desleales, revisar acuerdos como el USMCA y controlar la influencia económica de China. También busca fortalecer la industria nacional y limitar importaciones que amenacen la seguridad económica de EE.UU.
Ordena acelerar la concesión de autorizaciones de seguridad para el personal de la Oficina Ejecutiva del Presidente.
Declara una emergencia nacional en la frontera sur de EE. UU., argumentando que el país enfrenta una «invasión» de carteles, terroristas y migrantes no verificados
Firma un Decreto sobre la Responsabilidad de Exfuncionarios Gubernamentales por Interferencia Electoral y Divulgación Indebida de Información Sensible, incluyendo la Revocación de Credenciales de Seguridad
Ordena el Restablecimiento de la Responsabilidad en Cargos de Influencia Política dentro del Servicio Federal
Ordena Orden la Retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Ordena que Tik Tok funcione por 75 días pese a la ley que le obliga a ponerse a la venta o quedar prohibida desde enero.
Indulto y Conmutación de Penas para Condenados por los Sucesos del 6 de Enero de 2021 en el Capitolio
Prioridad a los Intereses de EE.UU. en Acuerdos Ambientales Internacionales: Retiro del Acuerdo de París y Eliminación de Compromisos Financieros
Orden Ejecutiva para Aliviar la Crisis del Costo de Vida y Reducir los Precios para las Familias Estadounidenses
Congelación de Contrataciones en el Gobierno Federal
Congelación Temporal de Reglamentaciones Federales para Revisión y Aprobación
Orden para el Regreso al Trabajo Presencial en el Gobierno Federal
ordena una revisión exhaustiva de las acciones del gobierno federal de la administración anterior
Restablecimiento de la Libertad de Expresión y Fin de la Censura Federal
Revocación Inicial de 85 Órdenes Ejecutivas del Gobierno Anterior
Proclama el Izado de la Bandera de los Estados Unidos a toda asta, en honor al Día de la Inauguración, al concluir el Día de la Inauguración, la bandera deberá volver a izarse a media asta, de acuerdo con la proclamación previa del 29 de diciembre de 2024, en conmemoración de la muerte del expresidente James Earl Carter, Jr..
Designación de Secretarios y Secretarios en Funciones
Anuncio de las Posiciones de Gabinete y de Nivel Gabinete en Funciones
Anuncia los Nombramientos para Cargos Subordinados al Gabinete
Establece una serie de nombramientos para cargos clave en el gobierno de Estados Unidos
Fuente: página web de la Casa Blanca.