La reciente decisión tomada por la junta directiva de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela de designar una “junta administradora provisional” del gremio de juristas del Estado Lara, que se presume con la buena intención de lograr una solución a la grave crisis institucional que afronta ese gremio desde comienzos de año, aparentemente lo que ha logrado es dividir aún más a los abogados larenses con relación a ese tema. Y esa división de posiciones se deja ver por unos cuantos de tales abogados larenses, algunos, incluso, con cierto nivel de influencia gremial entre ellos mismos.
Tal como ya este portal periodístico lo informó hace ya algunos días, la Federación de Colegio de Abogados de Venezuela, tras haber estudiado el caso, tomó la decisión de designar lo que denominó una “junta administradora provisional” del Colegio de Abogados del Estado Lara (CAEL), integrada por tres miembros.
Tales miembros son los abogados Nancy Rodríguez de Rodríguez, Jacobo Mármol y Alicia Carrasco. De igual forma, designó a tres suplentes, a saber: Pablo Espinal, Julio Pérez Graterol y Orlando Chirinos. En su decisión, la Federación de Colegios de Abogados le asigna varios cometidos a esta “junta administradora provisional”. Uno de ellos es el de permanecer en funciones como conductores del gremio hasta tanto se efectúen elecciones formales para escoger a una nueva junta directiva, para el periodo 2022-2024.
Y otro es el de, obviamente, designar, en asamblea general específicamente convocada para ello, una comisión electoral que, a su vez, conduzca todo lo que se relacione con ese proceso comicial. De hecho, además, la aludida decisión hace desaparecer, al menos en teoría, por un lado, a las dos “juntas directivas interinas” que se dicen depositarias de la legalidad para conducir interinamente al Colegio de Abogados, y, por el otro, a las dos “comisiones electorales” respectivas, electas todas en circunstancias que son ya del amplio dominio de la opinión pública larense.
Una de tales ”juntas directivas” la preside Jacobo Mármol, y la otra la preside Nancy Rodríguez de Rodríguez. Por supuesto, las reacciones ante esta decisión no se han hecho esperar dentro del gremio de abogados larense, que van desde quienes rechazan contundentemente tal decisión, hasta los que sí la aceptan, pasando, incluso, por algunos que la aceptan sólo “parcialmente”, por decirlo de alguna manera.
Nancy Rodríguez de Rodríguez
Ya se ha hecho conocida una correspondencia de fecha 11 de este mes, dirigida por la doctora Rodríguez –que, como antes se indicó, es la presidenta de una de las dos “juntas directivas” interinas del gremio regional–, a la presidenta de la Federación, Marlene Robles de Rodríguez, En dicha correspondencia, la primera le ratifica a la segunda su criterio de que la legalidad está de parte de la directiva que ella encabeza.
En el mismo documento, la jurista hace algunas otras consideraciones, pero –y es tal vez lo más importante— también señala que “el desarrollo de los acontecimientos, con la publicación de una eventual decisión a tomar por esa directiva, sin que oficialmente me fuese comunicada, me obliga responsable y moralmente a señalarles la no aceptación personal de mi incorporación en esa eventual integración”. Y aun cuando no lo señala concretamente, parce obvio que la doctora Rodríguez deja ver allí su rechazo a su inclusión en la antes mencionada “trilogía” de “administradores provisionales”, dicho todo, por supuesto, en el buen sentido de la palabra.
Abogados en ejercicio
Los abogados litigantes Yelitza Soto, Carlos Rojas, Manuel Parra, Alexis Túa, Nilda Peña, Éricka Teoussaint, Enderson Maldonado y Napoleón Orellana ofrecieron asimismo una rueda de prensa, justamente frente al Palacio de Justicia de Barquisimeto.
El último de los mencionados, quien habló en representación de todos, aclaró de entrada que la posición de ellos era la misma de un amplio sector de abogados larenses “totalmente independientes, sin ningún tipo de interés político, sino netamente gremialistas”. Orellana dejó ver algunas consideraciones en torno al escabroso tema, y dijo que ellos aceptaban la designación de tal “junta administradora provisional”, pero no que se elija una nueva comisión electoral, porque, dijo, ya existe una “legalmente designada” en la asamblea de abogados efectuada el 15 de marzo pasado.
Jacobo Mármol
Por su parte, el doctor Jacobo Mármol, uno de los integrantes de la misma “trilogía”, en breve conversación con el periodista, reconoció haber recibido el documento que contiene el texto de la decisión de designar una “junta administradora provisional”. Según lo manifestase él mismo, dicho texto le fue enviado vía telefónica por la propia presidenta de la Federación de Colegios de Abogados, doctora Marlene Robles de Rodríguez, y admitió que acataría tal decisión.
Alicia Carrasco
Por su parte, la doctora Alicia Carrasco, la otra integrante de la “trilogía”, consultada telefónicamente, expresó con mucha claridad que, ciertamente, ella tenía conocimiento de manera extraoficial en torno a la designación de la tantas veces citada “junta administradora provisional”. No obstante, con igual claridad, manifestó que ella se abstenía por ahora de opinar al respecto, hasta tanto haber recibido una comunicación oficial en torno a ello.
¿Solución salomónica…?
Por cierto que pudiéramos señalar que también hay algunos abogados que han mirado con cierta displicencia, o tal vez con expectativa, la designación de esa “junta administradora provisional”, y están más bien como a la espera del desarrollo de los acontecimientos.
Incluso, algunos de ellos opinan que esa designación no fue sino una “solución salomónica” a la crisis, por cuanto lo que se hizo –según ellos– fue incluir allí a los únicos dos abogados que todavía quedan de la anterior junta directiva legítima de cinco miembros –que, por cierto, lleva ya dos años con su período vencido—, como lo son Mármol (Secretario) y Carrasco (Bibliotecaria).
Y también se incluyó a la doctora Rodríguez de Rodríguez, que, si bien no ocupa ningún cargo directivo, es la “presidenta” de la junta directiva de uno de los dos sectores que se disputan el control gremial del Colegio de Abogados del Estado Lara.
Por lo demás, de este lamentable conflicto institucional del Colegio de Abogados del Estado Lara se han derivado varias aristas de distintos tipos, que han “enmarañado” aún más el conflicto, aristas que tal vez iremos analizando en próximas crónicas periodísticas.
Reinaldo Gómez
Gráfica: José Daniel Sosa