El Instituto de Economía y Paz, divulgó este jueves un informe en el que explica que Suramérica experimentó en 2020 el segundo mayor deterioro por regiones en sus niveles de paz global (tras Norteamérica), y Venezuela fue el país “menos pacífico” de la zona.
El documento anual, que evalúa 163 estados y territorios y abarca el 99,7 % de la población mundial, revela que el nivel medio de paz decreció en 2020 en un 0,9 % al haber encontrado que seis países suramericanos registraron deterioros frente a cuatro.
Ninguno de ellos figura entre los países 50 más pacíficos del mundo y este deterioro en esa área ha estado impulsado por un incremento de manifestaciones violentas y el empeoramiento de las relaciones entre países de la región, según dijo a Efe el fundador del instituto, Steve Killelea.
Pese a que Uruguay es el más pacífico de Suramérica, registró el mayor deterioro de paz de toda la región y su marcador se resintió -en un 6,8%- por el aumento de la inestabilidad política, crimen violento y manifestaciones violentas.
Argentina registró “el mayor incremento de paz de la región” y se sitúa en segundo lugar -y 68 del mundo-, observó Killelea.
En cambio, Venezuela es el menos pacífico de la zona y uno de los menos pacíficos a nivel global, en el puesto 152, pues el pasado año aumento el “terrorismo político”, principal causante de este hecho.
Como factores detrás de la situación del país, se citan la propagación de las violaciones de derechos civiles y políticos y los altos niveles de corrupción y represión por parte de la administración de Nicolás Maduro.
Sin embargo, sí registró mejoras en su tasa de homicidios y hubo una bajada en el número de muertes a consecuencia del conflicto interno./SYGA
Foto: AP