James Story: el objetivo de EEUU sigue siendo el cambio en la conducción de Venezuela < El Informador Venezuela
Close

James Story: el objetivo de EEUU sigue siendo el cambio en la conducción de Venezuela

James Story

James Story afirmó que el oficialismo no buscaba "un diálogo verdadero" en Barbados

Reinstitucionalizar los mecanismos del gobierno es una de las necesidades planteadas en los grupos de diálogo nacional dirigidos por Juan Guaidó, apoyados por la embajada virtual de Estados Unidos con Venezuela, cuyo representante, el embajador James Story, recuerda que ese apoyo forma parte de la propuesta marco de los EEUU, para la «transición democrática” en Venezuela.

En declaraciones a El Universal , explica que el trabajo de la embajada, con sede en Bogotá, ha permitido proyectar el conocimiento de la situación venezolana hasta países fuera de la región americana. “Para nosotros (la gestión de la embajada) ha constituido, además, un espacio para la búsqueda del entendimiento político entre los venezolanos»

A casi un año de entrar en funcionamiento el mecanismo, que además garantiza el mantenimiento de las relaciones de EEUU con la población venezolana, la postura de esa nación sigue siendo un cambio en la conducción de Venezuela y elecciones libre y pulcras.

En tal sentido, Story reconoce que su gobierno mantiene los contactos con personas dentro de la «dictadura», «porque para nosotros lo más importante es que se abran espacios para reinstitucionalizar los mecanismos democráticos en el país. Entonces sí, mantenemos los contactos con grupos de personas, y estamos procurando el momento en el cual miembros del Gobierno y del gobierno interino puedan iniciar un proceso de diálogo abierto con el fin de construir un espacio dentro del cual se pueda llegar a un acuerdo político para lograr un gobierno de transición.

Pero en los acuerdos prela la posición de la administración Trump, toda vez que, por ejemplo, el levantamiento de las sanciones a Venezuela está sujeto a seguir la ruta que ha señalado el Gobierno de EEUU, explica el diplomático.

“La oferta está sobre la mesa, la voluntad política de levantar las sanciones está ahí; hemos dicho que estamos en disposición de flexiblizar las sanciones, pero con base a la discusión de una ruta. Pero lo más importante es que los venezolanos estén dispuestos a iniciar un proceso de diálogo que conduzca hacia la posibilidad de lograr la celebración de unas elecciones libres y justas.

Infelizmente el régimen de Nicolás Maduro ha ido en otra dirección, con los alacranes, con el robo de los partidos políticos, con un nuevo CNE que no es equilibrado, con la represión no solo política sino de persecución contra las personas que no tienen pensamientos iguales a los de la dictadura. 

Además de insistir en que las elecciones de mayo de 2018 fueron fraudulentas, el funcionario estadounidense acusa que las decisiones del TSJ, la intervención de los partidos y la inhabilitación de los políticos más importantes, incluyendo los 30 miembros de la Asamblea Nacional que se encuentran con sus inmunidades allanadas y perseguidos, por lo que muchos se ven obligados a permanecer fuera de Venezuela; o casos como el del diputado Requesens, quien ya lleva dos años en la cárcel en lo que constituye una evidente violación de la Constitución, son cosas que realmente complican la situación. 

En cuanto a los efectos de la pandemia en el país, y el planteamiento de aliviar las sanciones, no pareciera ser un argumento más pesado que el «hábito común del Gobierno de Maduro, en el sentido de malgastar los recursos en comprar vehículos de lujo para sus allegados (…) comprar armas de Rusia; regalar a Cuba gasoil y gasolina, en detrimento de su propia gente; pagar deuda a país con quienes le conviene mantener relación de apoyo en lugar de destinarlos a atender la emergencia interna, y muy pocas dirigidas a atender la problemática alimentaria, sanitaria y de servicios públicos del país».

“La única propuesta que hemos visto últimamente, de un proyecto para apoyar al pueblo de Venezuela, es el de ”Héroes de la Salud”, del presidente interino Juan Guaidó, para apoyar a los trabajadores de la salud en los hospitales (…) Pero todos esos problemas que enfrenta el país por falta de alimentos, medicinas y gasolina comenzaron de mucho antes de enero de 2019, cuando comenzamos a anunciar las sanciones”.

Insistió en que “hay una ruta para levantar las sanciones: abrir las puertas al diálogo, tener espacios para aceptar todos los pensamientos políticos, construir un mecanismo para un gobierno de transición y tener elecciones presidenciales libres y justas. Nosotros estamos listos para apoyar al pueblo de Venezuela. Nunca vamos a parar en la lucha que tenemos para asumir nuestra misión democrática«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock