Crónica Jimenense | Por: Neptalí Mendoza < El Informador Venezuela
Close

Crónica Jimenense | Por: Neptalí Mendoza

A 10 años del fallecimiento del Dr. José Rafael Mendoza Mendoza, biografía incluida en mi libro “Formadores de Rumbos en Quíbor” 

Nació en Quíbor el 26 de marzo de 1921. Su infancia la pasó en Quíbor y después sus padres se lo llevan a las montañas de Guarico, dedicándose a la agricultura, al trabajo del café, aprendimos el comportamiento con los obreros, cómo debían ser, preparar el café con la trilla, época muy primitiva. Me vengo a Guarico, pasé unos días y regresé a Quíbor, comenzando a trabajar con Don Ramón Silva, de pronto se me ocurrió aprender a manejar, las cosas cambiaron, tuve suerte con los que tenían camiones en el sitio, me apoyaron para hacer diligencias en Barquisimeto, Puerto Cabello y el Llano, era una época muy difícil, dura para mi edad, pero el destino  cambia a uno  la vida, muere el hijo de José Rivero Unda, que era el que nos llevaba al trabajo, viene su hermano Carlos Rivero y me dice: José Rafael tienes que venir a acompañarnos estos días que el padre de José está mal, muy triste, me animé y me fui con él, siendo recibido en la casa tratándome como un hijo más, dormía en el cuarto del difunto, comíamos todos unidos, conducía el vehículo como alguien de la familia, “La familia Rivero-Unda era parte de mi familia”.  Don Adelmo Ceballos se empeñó en que me inscribiera en la Escuela Nocturna, porque era muy inteligente, así terminé mi Primaria que había aprobado el Primer Grado en Guarico, 2° Grado en la Escuela “Paraguay” de Caracas, en la Escuela “El Brasil” 3° al 6° Grado y el Bachillerato lo comencé en el Liceo “Fermín Toro” luego me gradúo de Bachiller en el Liceo “Aplicación” de Caracas, donde estaban Profesores ilustres, como el Prof. Pedro Gracias, Prof. Eduardo Creme y fui compañero de Pastor Cortés;  inmediatamente  me inscribí en la Universidad Central, que era muy fácil, en la cola conocí a Manuel Vicente Ledezma, tuve una suerte maravillosa, porque fui alumno de Profesores brillantísimos, aprobé mi Primer año, terminé mi Carrera, para otorgarme el Doctorado hice la Tesis de Grado “La Infancia Civil del Hijo Adulterino de la Patria”, obteniendo Diploma de Honor. En 1951 me vine a Barquisimeto con el Dr. Ledezma hasta 1958 en Barquisimeto donde fui Abogado en ejercicio , con la suerte de que en 1957 Saldivia, me recomendó al Banco del Caribe y Don Raúl Azparren que me tenía aprecio, me hizo nombrar Primer Consultor Jurídico de Seguros Lara, del Banco de Lara, Banco Mercantíl y Agrícola y Seguros Royal.  En 1958 cayó Pérez Jiménez y como tenía muy buenas relaciones con A.D., me nombran Concejal del Distrito Iribarren, junto a Rafael Rodríguez Boquillón, Pepi Montesdeoca era su Presidente dijo que andaban buscando gente nueva para la designación de Jueces y fui seleccionado como Juez de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Trabajo en el estado Lara, Juez de Menores,   claro no era algo fácil, porque me gustaba la lectura de los libros, obteniendo mucho rendimiento en el trabajo, con afortunadas sentencias, que contribuyeron a la Reforma del Código Civil, con la inclusión del Hijo del Adulterio. En 1960 Presidente del Colegio de Abogados del estado Lara, fundando el Instituto de Estudios Jurídicos, siendo su primer Presidente 1965: Profesor de Sociología en el Liceo “Mario Briceño Iragorry” de Barquisimeto, 1969: Presidente de la Sociedad Amigos de Barquisimeto. 1970: Profesor de Derecho Mercantil de la UCLA. 1974 a 1978: Abogado en ejercicio, Consultor Jurídico de: Banco del Caribe, Droguería Barquisimeto, Banco Nacional de Desarrollo Agropecuario. 1989:   Me nombraron Presidente del Consejo de la Judicatura, con rango de Ministro, donde estuve 5 años con mucha suerte , también me designaron Suplente de la Corte Suprema de Justicia y fui jubilado. Durante su vida realizó más de 30 Publicaciones, desde 1951 con “La Orfandad del Hiio del Adulterio  a Patre” hasta 1979 con “Nomas Programáticas u Operativas, en el Libro- Homenaje al Dr. Rafael Caldera, así participó en la redacción de Proyectos de Leyes: Del Abogado, Carrera Judicial, Código Civil, Comisión Revisora de Leyes del estado Lara. En Barquisimeto me casé con Lilian D’Paola (La Nena), procreando a: Leonardo (Matemático), Eduardo( Vice-Pte de la Crysler), Humberto (Abogado), Beatríz y Marilian casada con Raúl Martínez. Sus padres: Juan Bautista Mendoza (de Chaimare) y Juana Francisca Mendoza de El Tunal.. Comenta que su padre en un burro compraba mercancía en Guarico para llevarla a la montaña, fue el primero que llevó un motor para trillar el café, lo llevaron desarmado en mulas y al Ingeniero que lo iba a armar. Mi padre era un hombre capaz e inteligente y una vez me dijo Virgilio Jiménez, cuando me gradué, “estás muy bien preparado, pero Ud. es un bolsa al lado de su papá”.  Tuve la dicha de viajar junto a mi familia a Londres donde estuve más de 2 años y mis hijos aprendieron el Inglés a perfección. He escrito 3 Libros: “Lo Fundamental en el Derecho Mercantil”, “El Derecho de Familia” y “Lo Fundamental en el Derecho”. He sido Columnista de los Diarios El Nacional y El Universal, de donde jamás me vetaron un escrito. Soy Miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. He recibido decenas de Condecoraciones, ej: Francisco de Miranda, Cecilio Acosta, Gral. José Florencio Jiménez..Fuí Declarado por la Cámara Municipal de Jiménez como: “Hijo Ilustre de Quíbor”.  De mis padres Juan  y Juana brotaron mis hermanos: Juan Ramón, Roberto, Jonás, Jesús María, Carmen,  y Teresita…El trabajo y los estudios no le permitieron practicar algún deporte, “No había tiempo para jugar”. Mencionó a Don Simón Vizcaya, cuando iba con él a llevar papelón a El Tocuyo y Barquisimeto…dijo que sus éxitos no fueron como abogado litigante, donde había que embargar, eso no me gustaba, porque mi vocación era la de Juez, porque yo creía en la Justicia. “La Justicia es más importante que la Ley, más importante es un Juez que la misma Ley, estoy convencido”.

Fue Profesor Titular de Derecho Mercantil en la UCLA, Obra de Don Raúl Azparren, el Presidente Rómulo Betancourt le decía: “Con Ud, Don Raúl ya vamos a oir las peticiones que tiene por Barquisimeto”, Fundó la Sociedad Amigos de Barquisimeto, yo era su Secretario, él el de las iniciativas.. Siendo Presidente del Colegio de Abogados establecí el Instituto Para la Protección de los Abogados, creó la Procuraduría Civil del Abogado. Dictó Conferencias en todas las Universidades del País. Dijo que la primera suerte fue contar con Don Adelmo Ceballos, que fue quien lo orientó para el inicio de sus estudios “Soy el mejor discípulo de Don Adelmo Ceballos” dijo. Aún recuerda que vió a Don Daniel Graterón hablar con el Dr. Andrés Eloy Blanco en El Paraíso, también que lo acompañó al Ministerio de Educación a solicitarle al Ministro un Liceo para Quíbor. El Dr. José Rafael Mendoza falleció en Barquisimeto el 18 de julio de 2011.

LA FOTO DEL TIEMPO:

El 25-09-1965, el Dr. Baudilio Lara, junto al Sr. Carlos Ceballos, recibe en su casa al Dr. Raúl Leoni Pdte. de la República. El Concejo Municipal, presidido por Gelacio Mendoza e integrado por Lelis León, Zósimo Torres, Carmino Díaz, José Rafael Jiménez, Lorenzo Jiménez, Jacinto Lara (Concejal S), lo Declaró “Huésped de Honor” y “Día de Júbilo” en Quíbor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock