Vencido el pacto de cereales en el Mar Negro, Rusia dice que no regresará hasta que le cumplan su parte del acuerdo < El Informador Venezuela
Close

Vencido el pacto de cereales en el Mar Negro, Rusia dice que no regresará hasta que le cumplan su parte del acuerdo

Donetsk (Ukraine), 16/07/2023.- Sunset at a wheat field in the Donetsk region, Ukraine, 16 July 2023. A deal brokered by Turkey and the United Nations to ensure the safe export of grain from Ukrainian ports will expire on 17 July 2023. Russian troops entered Ukraine on 24 February 2022 starting a conflict that has provoked destruction and a humanitarian crisis. (Rusia, Turquía, Ucrania) EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

El mercado de cereales ha vivido en continua tensión desde el inicio de la guerra de Ucrania, en febrero de 2022, relajado en parte por el acuerdo de exportación del que Rusia informó el pasado jueves que se retiraba.

Con la mediación de la ONU y Turquía, Rusia y Ucrania firmaron el 13 de julio de 2022 un pacto que se ha ido renovando en varias ocasiones hasta su vencimiento este lunes 17Jul, y permitía el tránsito marítimo por un corredor del Mar Negro, sobre el cual Rusia tiene control militar, con la venia de Turquía.

Rusia dice que su parte del acuerdo no se ha cumplido, en concreto la reconexión del banco agrícola ruso (Rosseljozbank) al sistema bancario internacional SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoniaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.

Guterres: un golpe para los más necesitados

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este lunes la decisión rusa de retirarse de los acuerdos del mar Negro, y aseguró que «será un golpe para los necesitados en todas partes».

Guterres, en declaraciones a los periodistas, recordó que en los últimos días le escribió al presidente ruso, Vladímir Putin, con propuestas para mantener viva esta iniciativa y se mostró «profundamente decepcionado» de que las ignorara.

EEUU: Es una crueldad de Rusia

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo este 17Jul en unas breves declaraciones al entrar en el Consejo de Seguridad del organismo, que Rusia cometió «otro acto de crueldad», e instó a la comunidad internacional a obligar a Rusia a revertir si decisión, volver a las negociaciones y expandir el campo de aplicación de los acuerdos. 

Rusia: apenas cumplan, regresamos

Oficialmente, el pacto del Mar Negro expira este lunes 17Jul. Rusia no se retira, sino que está informando que continuará hasta que se cumpla la parte del acuerdo que debe garantizar también las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

«En la práctica, los acuerdos del mar Negro expiraban hoy. Lamentablemente, la parte del acuerdo del mar Negro que se refiere a Rusia no se ha cumplido. Por ello, (el acuerdo) pierde su vigor», dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Aseguró al mismo tiempo que «apenas se cumpla la parte rusa», su país «inmediatamente volverá a implementar este acuerdo»

Ucrania: continuemos sin Rusia

El ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, abogó hoy porque el acuerdo del Mar Negro continúe aunque Rusia se niegue a renovarlo. «Es una cuestión de seguridad para todo el mundo», expresó, asegurando al tiempo que «los dueños de las navieras» que transportan el grano ucraniano «están dispuestas a seguir trabajando».

UN 30 % MENOS DE PRODUCCIÓN EN UCRANIA

Antes de la guerra, Ucrania era el cuarto productor de cebada del mundo, el séptimo de trigo y, en el caso del maíz, ocupaba el sexto lugar, pero tras la operación militar, en febrero de 2022, sus exportaciones de cereales se han visto afectadas.

Según los últimos datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), difundidos el pasado jueves, Ucrania completó la siembra de cultivos en primavera en medio de las dificultades derivadas de la guerra.

En total son unos 4,1 millones de hectáreas de trigo de invierno plantadas en áreas bajo el control gubernamental, frente a las 6,1 millones de 2021.

La FAO calcula que su producción total de cereales en 2023 estará un 30 % por debajo de la media y que la cosecha de cereales tanto de invierno como de primavera sumará 47,8 millones de toneladas.

Los volúmenes de exportación continúan por debajo de los niveles anteriores al conflicto, con 49 millones de toneladas entre julio de 2022 y junio de 2023, de las que 29,5 millones eran de maíz, 16,8 millones de trigo y 2,7 millones de cebada.

El fin del acuerdo coincide con el pico de la cosecha de trigo en el país, un cereal que suele exportarse a partir de septiembre liberando espacio, por lo que la capacidad de almacenar maíz puede ser un problema al no renovarse el acuerdo, según la FAO.

Con información de EFE
Foto: EFE

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock