El cordón umbilical mantiene conectados a la madre y el feto hasta el nacimiento. Después, se realiza un pinzamiento y queda como un pequeño muñón que, transcurridos unos días, se cae por sí solo.
Mientras tanto, es fundamental mantenerlo limpio. Laura Sánchez Soria y Vidal Domínguez Rodríguez, de la Consulta de Enfermería de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud San José nos explican que el ombligo es una cicatriz que nos recuerda que una vez estuvimos unidos literalmente a nuestra madre. Es importante mantener una correcta higiene del cordón umbilical para que quede «la cicatriz más preciosa del mundo».
Una preocupación frecuente en las madres es que se infecte el cordón umbilical de su bebé. Ahora, cómo cuidar el cordón umbilical en cuatro simples pasos, reseña Tu Canal de salud
Este pequeño muñón situado en el abdomen del recién nacido da la sensación de que es muy delicado, por lo que muchas familias no saben cómo limpiarlo adecuadamente. Los especialistas indican que «lo más importante de todo, a la hora de realizar la cura del cordón, es que debe estar siempre limpio y seco».
Lavar. Comienza lavando el cordón umbilical con agua y un poco de jabón neutro. Además, puedes usar una gasa estéril para limpiar la base, tirando con suavidad de la pinza.
Secar. A continuación, sécalo mediante toquecitos y, después, espera unos minutos a que termine de secarse al aire.
Observar rojeces. Si ves que la piel está roja, puedes aplicar un antiséptico, como la clorhexidina, para prevenir infecciones.
Colocar el cordón umbilical por fuera del pañal. No es necesario cubrirlo con gasas o apósitos. De hecho, los enfermeros recomiendan mantenerlo al aire, fuera del pañal: «Muchas familias tienen miedo de pegarle un tirón al vestir al neonato, pero, si van con cuidado, no pasa nada; es mucho mejor que esté ‘suelto’ a que lo tapen».
Señales del cordón umbilical infectado y qué hacer
La infección del ombligo y de los tejidos de alrededor se conoce como onfalitis. Los enfermeros apuntan que sólo ocurre en el 0,7 % de los recién nacidos. Eso sí, es fundamental limpiarlo y cuidar el cordón correctamente hasta que se caiga.
Un cordón umbilical infectado puede causar los siguientes síntomas: olor desagradable, piel enrojecida, secreción amarillenta- inflamación o edema.
Ante estos indicios, lo más conveniente consultar al pediatra, ya que es necesario aplicar otro antiséptico tópico específico prescrito por especialistas.
Cuándo se cae el cordón umbilical de los recién nacidos
Lo habitual es que se caiga por sí solo después de acabar el proceso de cicatrización, algo que suele ocurrir a los 8 o 9 días. Pero es cierto que, según el grosor del cordón umbilical o en bebés con alto peso, se puede prolongar hasta 15 días. Si esto no ocurre tras 20 días, es recomendable acudir a consulta.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que se puede continuar segregando una «babilla» en la zona después de haberse caído el cordón umbilical. En este sentido, los enfermeros aconsejan «seguir curándolo, incluso hasta 2-3 días después». Igualmente, si continúa manchando cuatro días después de caerse, se aconseja consultarlo con el especialista en Pediatría.
AC