Como una ‘montaña rusa’ han estado los precios de algunos servicios en el país durante la pandemia, mientras la mayoría suben, otros se mantienen a pesar de las circunstancias. Un claro ejemplo de esto es el servicio odontológico cuyos costos aumentaron casi un 100%, mientras otros como los fúnebres afirman mantener sus precios.
Pablo Quintero, presidente del Colegio de odontólogos de Venezuela, afirmó que el sector ha debido realizar adaptaciones de alto costo, debido a que la práctica odontológica es la más peligrosa al contagio por el covid-19.
“Los aerosoles que emiten nuestros aparatos, nuestras piezas de mano, turbinas, cuando hacemos aperturas de cavidad, procedimientos clínico odontológicos, son propensos a que un paciente positivo pueda contagiar automáticamente al profesional”, dijo en una entrevista con Unión Radio.
Señaló que los costos, además de elevados, son en su mayoría en divisas ya que los materiales son importados.
Puso como ejemplo que una limpieza dental está por el orden de 20 dólares, una revisión de caries en 30 dólares, ortondoncia en 150, un implante y diseño de sonrisas alrededor de 300$, dependiendo de cada clínica.
Por su parte Joel Urribarri, director de la Cámara Nacional de empresas funerarias y afines, informó que en la actualidad, dado que los servicios velatorios son por horas, hay distintos costos que oscilan entre 30 a 200 dólares, manteniéndose a los costos pre-pandemia.
“hay varias alternativas, hay un protocolo de despedida, ahorita lo que tenemos son horas y el costo es más bajo, lo más costoso que son los ataúdes y hay varios precios, oscilan desde 30 hasta 200 dólares dependiendo de lo que la persona desee o pueda cancelar, en el mercado hay muchas alternativas”, dijo Urribarri, quien a su vez explicó que las personas que mueren por COVID-19 en el país son llevadas directamente al crematorio.