Alexander Elorriaga, presidente ejecutivo de Simple TV, reconoció los errores de la plataforma en el proceso para reactivar el servicio de televisión por suscripción en Venezuela.
En conjunto con la directora de operaciones de Simple Tv, Olga Berríos, Elorriaga explicó en una entrevista transmitida a través del Instagram de Román Lonziski el por qué ocurrieron los errores en el registro de los usuarios.
“Ha sido una transacción complicada por eso intentamos mantener la transparencia en todo momento. Somos cuatro socios. Hemos cometido muchos errores en cuanto adquirimos la empresa, no teníamos sistema ni una página web. No teníamos ni siquiera una marca ni información de los clientes. Empezamos de cero. Logramos obtener la información de los equipos y de allí empezamos todo el proceso de registro”, señaló.
Aseguraron que, para aquellos usuarios que no deseen continuar con el servicio, en algún momento se volverá a activar un proceso de recuperación de equipos que, en palabras de Berríos, será “sencillo para los clientes”.
Problemas con el registro
Simple TV, anunció que los venezolanos tenían hasta el pasado 15 de diciembre para poder registrarse en la plataforma. Sin embargo, muchos usuarios no lograron hacerlo porque la página web estaba caída ese día.
“Hicimos hincapié con esa fecha límite porque no queríamos que los venezolanos vieran de nuevo la pantalla en negro. Es importante que los clientes hagan sus registros y cancelen para poder seguir disfrutando el servicio”, afirmó Berríos.
Los errores con la página de Simple TV se debieron al alto volumen de usuarios en la plataforma. Además, hubo un número importante de transacciones. Sobre esto, Berríos reveló: “Llegamos a contar mil visitas por minutos en la página web. Tuvimos que darle de baja a algunos servicios para que los usuarios pudieran ingresar y registrarse. Contamos con aproximadamente 1.400.000 suscriptores registrados. La cifra no contempla el número de decodificadores así que ese solo es el número de usuarios registrados en Simple TV”.
Pago y pantallas
Algunos usuarios reportaron fallas con las plataformas bancarias, a otros no se les procesó el pago y otros pagaron, pero la señal no estaba disponible en sus televisores.
“Hay aproximadamente 13 millones de pantallas. Estamos próximos a lanzar nuevas opciones de pago, opciones presenciales en taquillas, puntos de venta, entre otros. El proceso de recarga debe hacerse paso a paso porque alguna omisión de un paso puede generar problemas en la señal. Estamos aprendiendo y nuestros suscriptores también, estamos en un tiempo de aprendizaje”, destacó Berríos.
Algunos usuarios, además, se quejaron del costo de las tarifas y otros que, aunque pagaron las altas cifras, no cuentan con la señal. Los paquetes están bastante desequilibrados, de acuerdo con los usuarios, en cuanto a la oferta de canales que ofrecen. Esta es otra de las críticas recibidas por la compañía de televisión en redes sociales.
Asimismo, en la entrevista se señaló que todavía no están disponibles las señales de canales como ESPN 2 o HBO. Elorriaga explicó al respecto que cada canal es una negociación independiente. “Efectivamente, trabajaremos para conseguirlos todos, lo que no hemos tenido tiempo para lograrlo”, agregó.
Por último, explicaron que cuando aparece en pantalla el Código 721 es porque se está procesando todavía el envío del comando para reactivar el servicio. “El satélite debe realizar dos procesos, el de desactivar el servicio anterior y el de activar el nuevo. En el proceso en que esto ocurre puede ocurrir el código 721”, aclararon.
Tanto Berríos como Elorriaga afirmaron que seguirán trabajando y que, por los momentos, en la web están todos los contactos para poder llamar y recibir atención al cliente
Con información de El Nacional
Foto: @apnews