Tras el anuncio de la farmacéutica Pfizer, en la que informaban que sus entregas de la vacuna contra el coronavirus serían reducidas para aumentar su capacidad de producción, el gobierno alemán exigió que su contrato fuera cumplido en su totalidad.
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, insto a «cumplir con los plazos y las cantidades acordadas«, lamentando que esta noticia la hayan dado en «muy corto plazo«.
Señaló como responsable de la producción y las entregas en la alianza que tiene con la empresa alemana BioNTech para el desarrollo de esta vacuna, y señaló que afecta a todos los pedidos a Pfizer excepto los de Estados Unidos.
«Es muy difícil de aceptar este aviso a tan corto plazo» para los responsables políticos, afirmó el ministro de Sanidad, que señaló que los gobiernos necesitan «previsibilidad«.
Spahn mostró «comprensión» al apuntar que el aumento de la capacidad productiva es, en el fondo, una «buena noticia«.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el viernes que Pfizer ha asegurado que, pese a los retrasos anunciados, todas las dosis prometidas para el primer trimestre llegarán a la UE en ese período.
Von der Leyen señaló que, al saber que Pfizer reduciría temporalmente sus entregas a Europa para mejorar la producción, se contactó «inmediatamente» con la farmacéutica y le aseguraron que «todas las dosis garantizadas para el primer trimestre llegarán este trimestre».
NC
Con información de Unión Radio
Foto: @apnews