Tras reforma de ley de Registro y Notarías la gente optará por “firmar documentos privados” < El Informador Venezuela
Close

Tras reforma de ley de Registro y Notarías la gente optará por “firmar documentos privados”

Foto: referencia Minci

La reforma de la Ley de Registros y Notarías trajo sorpresas no muy gratas, entre éstas la sustitución de la unidad tributaria por el criptoactivo petro, lo que  se traduce un alto costo que muchos no podrán pagar por los servicios.

La declaración la ofreció el abogado especialista en Derecho Financiero y Administrativo, Daniel Betancourt, quien advirtió que esta reforma incentivará la informalidad del derecho y de la seguridad jurídica, porque “la gente tendrá que prescindir de estos servicios y firmar documentos privados”.

Explicó que “cuando uno traduce esas cantidades a bolívares se da cuenta de que hubo un aumento desproporcionado de las tasas que se pagan por los registros en notarias. “En otras palabras estamos en presencia de la dolarización de un servicio público fundamental para la seguridad jurídica y para hacer negocios y esto ha levantado gran preocupación”.

La reforma de la Ley de Registros y Notarias “nos madrugo a todos los venezolanos a los albores de 2022, se discutió hace tres meses, pero nunca se conoció su contenido. Lamentablemente la discusión pública vino después de que fue publicada en Gaceta Oficial.

En la entrevista concedida a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio,  el expserto enfatizó que por vía de un aumento de unas tasas nos encontramos que es prohibitivo y excluyente para la gran mayoría”.

Instan al Ejecutivo a discutir la reforma públicamente

La Asamblea  Nacional –AN- debe publicar el estudio económico por el cual se fijaron esas tasas. “La primera pregunta es cuánto cuesta el servicio de notariar un poder, cuánto cuesta constituir una empresa como trámite administrativo”, consideró.

“Ojalá la AN pueda escuchar el descontento que eso ha generado”, enfatizó.

Considera que “si no se quiere rediscutir esta ley con el consenso de todos los venezolanos por lo menos que las mismas autoridades del Ejecutivo nacional escuchen (…) Pudiera ser un remedio para tratar de racionalizar estas cantidades”.

Explicó que anteriormente, de acuerdo a la ley de 2014, para otorgar un poder eran 10 unidades tributarias que cuesta Bs 0,02 por 10 “pasó de costar 2 fracciones a costar $110, 120 o 150”.

“Hay una cifra que me parece escandalosa, una copia simple de cualquier documento en un registro de notaria cuesta 0,10 petros, es decir, $ 5,5 se trata de la fotocopia más cara del mundo”.

“Estamos en presencia de unas estafas que son excluyentes y que harán que la mayoría no pueda acceder de al servicio” lo que atenta contra el derecho de propiedad y el de libertad económica.

“Nos están colocando una traba económica que debería ser plural y accesible como todo servicio público”, concluyó.

Fuente: Unión Radio

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock