Las consecuencias de lo ocurrido este domingo con la expulsión de los seis eurodiputados comienzan a presentarse. Los cancilleres de Francia y España condenaron la expulsión y el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, pidió al Consejo (países) de la Unión Europea que adopte medidas en respuesta a ese acto.
Pero Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE), fue más allá y este lunes en rueda de prensa ha exigido a la Unión Europea que se retire del grupo de contacto promovido para concretar opciones en el caso venezolano.
Aunado a ello ha subrayado que el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, al que ha calificado de «canciller fake» «debe ser sancionado por la UE» y ha pedido que no se le permita la entrada y que se le confisquen sus bienes.
Además, González Pons ha indicado que los embajadores acreditados por Maduro en la UE «deben perder sus credenciales».
En este sentido, ha advertido de que su grupo parlamentario ha recibido una invitación -que ya han aceptado- desde el gobierno colombiano para que el sábado 23 de febrero acudan a Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para intentar impulsar que la ayuda humanitaria pueda entrar en el país.
Intentarán entrar a Venezuela desde Colombia
Los eurodiputados del Partido Popular Europeo intentarán ingresar desde Colombia el próximo sábado con la ayuda humanitaria que busca introducir el líder opositor Juan Guaidó, anunció el diputado español Esteban González Pons.
«Me llamó el canciller colombiano y me dijo: ‘Vengan ustedes a Colombia el próximo sábado’. Y hemos aceptado la invitación y lo que no pudimos hacer en Caracas vamos a intentar hacerlo el sábado que viene en Cúcuta pasando con alimentos, medicinas», indicó González Pons a periodistas en Madrid.