Según la Agencia Venezolana de Noticias, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no se ha pronunciado con respecto a la solicitud de un financiamiento de 5.000 millones de dólares que hizo esta semana Nicolás Maduro para apoyar el sistema nacional de salud ante el coronavirus Covid-19.
Asegura el medio informativo oficial que la agencia de noticias AP divulgó una falsa noticia (fake news) en la madrugada de este miércoles, atribuida al reportero Joshua Goldman, quien hace mención a un comunicado que no aparece publicado en la cuenta oficial del FMI y tampoco en su página web, agrega la agencia oficialista.
Las reseñas internacionales sobre esta noticia señalan que un portavoz del organismo dijo: «Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud», lo cual habría expresado en un comunicado que también citan como exclusivo las agencias EFE y AFP.
AVN recordó que Maduro envió el pasado 15 de marzo una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la cual requirió el préstamo del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para robustecer el sistema de salud y atender con prontitud los casos de coronavirus.
«Estamos convencidos que en coordinación permanente con la OMS y el apoyo mutuo entre los países del mundo, podremos enfrentar y superar esta difícil situación, viendo hacer realidad los sueños futuros que nos depara el trabajo y el destino común», reza parte de la misiva enviada.
QUÉ ES EL IFR
El Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) proporciona rápida asistencia financiera a todos los países miembros que enfrentan una urgente necesidad de balanza de pagos.
Está pensado para situaciones en las cuales un programa económico completo o bien no es necesario (por ejemplo, debido al carácter transitorio y limitado del shock), o bien no es viable (por ejemplo, porque la necesidad es urgente o la capacidad de ejecución de políticas es limitada, entre otras cosas debido a fragilidades) .
Así lo explica la misma página del FMI , que además anunció estar listo para ayudar a los países miembros con una línea de asistencia crediticia de mil millones de dólares para combatir la pandemia del coronavirus y sus costos humanos, económicos y financieros generalizados«, según un trabajo publicado también en su página web.
Agregó, «muchos miembros ahora están en riesgo y necesitan apoyo debido a la debilidad de los sistemas de salud, el espacio limitado de políticas, y la exposición a los grandes choques de los términos de intercambio y las repercusiones financieras observadas en los últimos días», reseña a24.com
El FMI manifestó, también, que están en estrecho contacto y coordinación con el Banco Mundial y otros organismos internacionales y dijo que «ya se han recibido solicitudes de financiación y consultas de más de 20 países«.
Más adelante, detalló que «como primera línea de defensa, el FMI puede desplegar su kit de herramientas de respuesta a emergencias para ayudar a los países con necesidades urgentes, con un monto disponible de 50 mil millones de dólares para países emergentes y en desarrollo«.
LEA TAMBIÉN: