El presidente de la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, reportó recientemente que luego de experimentar una caída en el consumo de carne por persona por año a 8 kilogramos, ha habido un crecimiento y el consumo actual es de 12 kilos, lo que representa una recuperación cercana al 50 %, así lo reseñó el portal Banca y Negocio.
“Llegó un momento cuando estábamos en un piso de 8 kilos de carne por persona al año, fue un bajón bastante elevado que tuvimos, pero ya vamos llegando a los 12 kilos, vamos aumentando y esperamos que en los próximos años podamos estabilizarnos a los 24 kilos por persona por año, que alcanzamos hace algunos años”, señala el dirigente del gremio ganadero.
No obstante, para poner en contexto esta recuperación del consumo de carne, datos de la OCDE y la FAO señalan que la ingesta per cápita que señala José Agustín Campos como promedio venezolano es una de las más bajas de América del Sur, solo superior a naciones pequeñas como Paraguay la cual también llegó a tener buena producción de carne en años anteriores.
El reporte, citado por CNN, corresponde a noviembre de 2021 y discrimina por cuatro tipo de carnes; sin embargo, al calcular los promedios generales se tiene en Argentina la ingesta alcanza a 21,8 kilos per cápita por año; en Brasil, 19,65 kilos; Chile con 20,75 kilos; Colombia, 13 kilos; México, 13,62 kilos; Paraguay, 9,8 kilos y Perú, 13,95 kilos. Uruguay es una de las naciones con mayor demanda en el área continental, aunque no se muestran sus indicadores.
También se refirió a las lluvias que han afectado al sector agropecuario, sobre todo en los estados Zulia, Falcón y la región de Los Andes. En este sentido, solicitó al gobierno del presidente Nicolás Maduro y al poder legislativo la creación de un seguro agropesquero que establezca las normativas generales para proteger los bienes que se utilizan para la producción de alimentos en estás áreas de producción y las vidas de los trabajadores
Fuente: Banca y Negocio
Foto: Daniel Sosa