Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez

¿Estamos atravesando por  una la hora menguada ?

¿Estaremos transitando esa hora en la cual se ennegrece más la noche y caemos en la desesperada espera del amanecer que parece no llegar nunca, en ese tiempo desgraciado en el cuál soportamos indolentes los daños que nos infringen? La abusada democracia fue distorsionada por la costumbre de vivir en libertad, de una forma que conllevó a no valorarla, hizo que erróneamente en lugar de corregir sus errores, tratáramos de destruirla implementando supuestos nuevos valores que devastan nuestras raíces. Aquellos venezolanos que fuimos reconocidos mundialmente por ser pacifistas y solidarios con nuestros semejantes, inaceptablemente, estamos siendo cambiados en nuestros principios y valores con la manipulación de información que nos incita a la separación entre hermanos.

Siempre he dicho que mi lucha por las reivindicaciones de las humildes familias caficultoras es supra política, poco sé de esa profesión que debería ser la más digna.

Desde hace más de cuarenta años he tratado de dar a conocer la inmerecida situación en la cual sobreviven las humildes familias productoras de café. He dirigido acciones civiles, todas de manera pacífica, he utilizado los medios de comunicación social y los partidos que se pueden tildar como democráticos han apoyado estas acciones.

He mantenido conversaciones con los más altos personeros de lo que llaman revolución, con el clero, sindicatos, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y pare usted de contar. Hemos interpelado ministros, realizado asambleas, foros, conversatorios, etc., etc., y, hasta un invento que denominaron Cadenas de Reflexión. Tramitamos un Recurso de Amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia, organismo que, en sentencia del expediente 05-0367, nos dio la razón, pero lo aprobado en Junta Nacional del Café, que esta jurisprudencia lo hizo de obligatorio cumplimiento por mandato constitucional… ¡NO SE HA CUMPLIDO!

 Cuando en la IV República íbamos a protestar por el ingreso justo de los caficultores, nos encontrábamos con un Congreso Nacional plural, con representación de todos los partidos y generalmente, “todos” nos apoyaban, se ajustaban los precios del café y subsistíamos.

Los caficultores regresábamos de Caracas con la seguridad de haber rescatado nuestro modo de vida. Ahora, se nos tilda de oposición y, se nos califica con el peor adjetivo peyorativo que se le ocurre a quien(es) hacen la del gato, tratando de ocultar la ineficiencia, ineficacia, irresponsabilidad, y en el mejor de los casos su ignorancia.

“Presumo”, inexplicable e injustificable, que personas que conocen la problemática de la caficultura, porque han constatado la miseria en la cual sobreviven las humildes familias que quedan en el país, cultivando café, como único medio de obtener los ingresos monetarios para cubrir sus más elementales necesidades; el estado de la vialidad y de los ranchos en los cuales sobreviven, con paredes de barro, piso de tierra, cocina de leña, sin electricidad y… “SIN LETRINAS”; la insalubridad, la desnutrición, las enfermedades endémicas y, hasta los suicidios (nefasta actitud a la cual recurren los caficultores al no poder pagar sus deudas), denunciados en partes médicos; personas que no cumplieron la orden del difunto Presidente Hugo Rafael Chávez Frías,  referente al asfaltado de la trocha que une a más de 36 caseríos del eje 3, del primer Plan Café del estado, Lara con la población de Villanueva, conviven con el actual Presidente, y no le hacen ver esta realidad, aun cuando la verdad les explotó en la cara con la situación marcada por el déficit existente, denunciado por el Sindicato Nacional del Café, el 22 de  enero de 2016, en el país que, por su calidad,  fue reconocido como el primer productor de café en el mundo y, alcanzó el segundo en cantidad de café exportado, cuantificada por los organismos internacionales que rigen la materia.

Estimo que todo ha sido una gran, corrupta e infame, manipulación ante el sufrimiento de más de ochenta y cinco mil familias cultivadoras de la noble cereza, generadora y preservadora de oxígeno y de agua dulce en zonas de alta fragilidad ecológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock