El pasado domingo 14 de julio, se celebró en el Hard Rock Stadium, de Miami, la final de la Copa América 2024, donde Argentina logró quedarse una vez más con el trofeo, luego de haberlo conquistado en la competencia pasada en Brasil.
El duelo concluyó con un marcador de 1 – 0 a favor de los dirigidos por Lionel Scaloni sobre una aguerrida Colombia que lo dio todo hasta el último minuto, y el entretiempo estuvo amenizado por la estrella Shakira, y también colombiana
Poco antes de la clausura, la Conmebol había confirmado la presencia de la artista, quien fue la responsable del tema oficial de la contienda deportiva, por lo que era justo y necesario tenerla en la final.
ALGO NUNCA OCURRIDO ANTES
De manera innovadora, la ex de Piqué se presentó en el medio tiempo, algo nunca antes visto en este tipo de partidos.
«Hips don’t lie», «TQG» y «Puntería» fueron las canciones que interpretó la colombiana en una presentación de aproximadamente 7 minutos, y para la cual habría cobrado un total de 2 millones de dólares.
Pero, aunque su show era de los más esperados, lamentablemente decepcionó un poco al público luego de que se comprobara que estaba doblando y que usó las voces grabadas en un miniconcierto que ofreció en el Times Square, de Nueva York, el pasado marzo.
HABLA EL DIRECTOR TÉCNICO COLOMBIANO
En el balompié, la pausa reglamentaria entre un tiempo y el otro es de 15 minutos, pero, con el show de la artista sudamericana, se prolongó a 26, algo que no le gustó mucho al director técnico de la selección colombiana, el también argentino Néstor Lorenzo.
Antes del juego, el argentino ya había expresado su descontento con la situación, e incluso ya había rechazado que el descanso fuese más largo.
“Con respecto al recital, primero, espero que lo disfruten. Shakira es una excelente artista para una final”, dijo en rueda de prensa.
“A ver, cuando las reglas se cambian a priori para los dos equipos, o la cancha es mala para los dos, los minutos de descanso son iguales para los dos… No puedo decir es bueno, es malo, a quién favorece. No lo entiendo mucho. Creo que debería ser como cualquier partido, que sean los 15 minutos que corresponden al reglamento”, agregó.
En ese sentido, el técnico mencionó que, días antes, habían sancionado a varios técnicos por no salir a tiempo al campo de juego y retrasar el encuentro, irónicamente lo mismo que a su juicio sucedió el domingo 14, pero ahí nada pasó,
Lorenzo alegó que el descanso prolongado lo único que lograría sería vulnerar a los jugadores. “Ahora, resulta que hay un espectáculo y podemos salir en el minuto 20 ó 25, con la incidencia que ello puede tener en el físico de los jugadores, que se pueden enfriar. Uno sabe lo que cuestan esos minutos de recuperación en el vestuario”.
Fuente: Meridiano
Gráfica: Referencial
RG