Sector bancario aspira que nuevo encaje legal se ubique en menos de 43 % < El Informador Venezuela
Close

Sector bancario aspira que nuevo encaje legal se ubique en menos de 43 %

Foto: referencial

Se espera que en las próximas semanas, el Gobierno nacional anuncie el descuento del encaje legal el cual se aspira se ubique en menos del 43 %, expresó el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco.

 

Recordó en entrevista con Romás Lozinski, que el pasado 29Ago la vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, ofreció sobre un serie de medidas relacionadas con préstamos a emprendedores, mercado intercambiario y encaje legal.

 

«Fue un anuncio general, y ahora estamos a la espera de que se determine en qué porcentaje quedará el encaje legal». Actualmente es de  73  %, según la resolución de hace tres años, pese a que se supone que esta debe ser una medida temporal porque el coeficiente de este encaje es el equivalente a decirle a un panadero que no puede hacer pan. Por cada 100 bolívares que tiene la banca, 73 van para el Banco Central de Venezuela», apuntó.

 

En ese contexto,, explicó que para determinar el monto del encaje existen  metodologías; y que por ahora, lo que dijo el Ejecutivo es que están revisando, reseña Noticiero Digital.

 

«Algunos hacen proyecciones, pero solo tenemos el anuncio de que el porcentaje del coeficiente del encaje legal se está revisando. La incógnita es el porcentaje. Creo que lo ideal sería que esté por debajo del  43 %, pero eso dependerá de lo que evalúe el BCV, y de que esta medida no tenga efecto en la inflación, que no genere devaluación».

 

«Estimamos que en las próximas semanas, podremos tener un anuncio y en ese momento conoceremos el efecto que va a tener, que es lo importante para poder seguir otorgando créditos, sobre todo a emprendedores».

 

Delcy Rodríguez destacó el pasado 29 de agosto que, el descuento del encaje legal sería acordado entre el BCV y la banca. A cambio, Maduro pidió no menos de 300 mil financiamientos a emprendedores: «Lo hemos conversado con la banca, hace falta un sistema de riesgo crediticio, deberá establecerse una mesa técnica con la Sudeban».

 

Al respecto, Pacheco enfatizó la importancia de que se simplifiquen los procesos para emprendedores al momento de solicitar los créditos, así como también lo fundamental que es la educación financiera.

 

«No tiene sentido prestar dinero y que la persona no sepa cómo invertirlo. A la hora de otorgar el crédito, hemos pedido que se simplifiquen los procesos porque no es viable que le pidan los mismos recaudos a emprendedores que requieren 500 dólares que, a una empresa que necesita 500 mil dólares. Si no se simplifican los procesos será muy difícil cumplir con la meta que se ha anunciado de los 300 mil financiamientos», enfatizó

 

 

AC.

scroll to top
SiteLock