“No lo veo mal (…) ese proceso que llaman de dolarización, puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (…) gracias a Dios existe”, fueron las palabras precisa que utilizó Nicolás Maduro durante una entrevista grabada a José Vicente Rangel.
Sin embargo, las declaraciones del mandatario revolucionaron las redes sociales, es especial la de los economistas venezolanos, quienes expusieron sus críticas ante la aseveración de Maduro.
Uno de los primeros en objetar fue el presidente de Datanálisis y economista Luis Vicente León, quien escribió: “En Venezuela no hay un proceso de dolarización formal, integral, racional y eficiente, que ayude a rescatar equilibrios. Lo que hay es una masificación de facto y desordenada del uso de divisas para responder a la pérdida de valor, de confianza y de liquidez del bolívar”.
Mientras Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica sostuvo: “La dolarización llegó a la economía venezolana y pareciera ser irreversible. Revisamos seis rubros en 136 establecimientos, y recogimos 12.600 transacciones, para saber cómo estaban pagando los venezolanos y el resultado es sorprendente. 54% de esas transacciones se pagaron con una moneda diferente al bolívar, principalmente dólares, aunque también hubo euros y pesos. Por ciudades los números son muy dispares, en el caso de Maracaibo, estamos hablando que el 86% de las transacciones en la semana del estudio, se pagaron con divisas”.
Francisco Rodríguez, economista y director de Oil for Venezuela también expuso su crítica y escribió: “Nuestra propuesta de dolarización es lo contrario a lo que ha hecho Maduro. Proponemos convertir todos los contratos laborales y cuentas bancarias a dólares. La dolarización de Maduro es altamente desigual y perjudica a quienes aún ganan en bolívares”.
El economista Luis Oliveros, también abordó sobre el tema y aseveró: “Que estará pensando Hugo Rafael (donde esté) sobre la dolarización (moneda imperial) de Venezuela por Maduro; del default de Maduro de toda la deuda externa que él emitió; de la hiperinflación que creó, etc. Posiblemente, esa era la Misión y por eso lo escogió como sucesor”.
José Ignacio Hernández, procurador del país designado por Juan Guaidó apuntó: “El régimen de Maduro, que destruyó la industria petrolera y el bolívar, ahora defiende la dolarización de la economía. ¿Y de dónde saldrán los dólares? ¿Y quién controla el lavado de dinero? Un desgobierno irresponsable que agrava la emergencia humanitaria”.
Nota relacionada: Maduro |”La dolarización puede servir para recuperar el país”
Anderson Piña Pereira
Fotos: Cortesía