Pueblos Yukpas en la Sierra de Perijá se enfrentan al paludismo y a la crisis < El Informador Venezuela
Close

Pueblos Yukpas en la Sierra de Perijá se enfrentan al paludismo y a la crisis

Pueblos Yukpas en la Sierra de Perijá se enfrentan al paludismo y a la crisis

Pueblos Yukpas en la Sierra de Perijá se enfrentan al paludismo y a la crisis

Al menos cinco menores de edad han fallecido y decenas de familias han quedado sin hogar debido a la crisis de salud en los pueblos Yukpas de la Sierra de Perijá.

La precaria calidad de vida que tiene este pueblo la denunció Migdalis Santiago, Presidenta de la Fundación Ojenke, quien se dedica a documentar la violación en los Derechos Humanos. Este pueblo indígena en particular enfrenta enfermedades erradicadas para el resto de la población y altos índices de desnutrición, reseñó El Nacional.

Durante una entrevista con Radio Fe y Alegría, Santiago denunció la escasez de medicinas y la carencia de ambulatorios en funcionamiento. Esto ocurre especialmente en la parte alta de la Sierra de Perijá donde el pueblo Yukpa se enfrenta al paludismo y a la crisis del país.

“No cuentan con medicinas específicas para atacar el paludismo vivax, que son la Cloroquina y Primaquina”, explicó. Esta denuncia se realizó en el contexto de la IV feria de Derechos Humanos del estado Zulia. Para Migdalis Santiado hay medicamentos que nunca se utilizaron y que están vencidos desde 2008.

En junio del pasado año las cifras señalaron que al menos 70% de 3.000 personas que habitan en la comunidad Tokuko, estaban infectadas con paludismo.

“No se visibilizan los problemas: hace más de un año que empezó nuevamente el brote de paludismo, una enfermedad que ya debía estar erradicada. Aún mueren personas por esta causa”, expresó.

La defensora de Derechos Humanos recordó, además, el deslave ocurrido en Machiques de Perijá a principios de octubre. Sobre esta situación aseguró que el Estado nunca brindó la ayuda suficiente.

“Hace falta que la gente se involucre verdaderamente por los pueblos Yukpas. Necesitamos proyectos sustentables para esta comunidad”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock