Carlos López, gerente de operaciones de Eset Latinoamérica en Venezuela, advirtió a la población sobre no caer en falsas campañas de vacunación contra la Covid-19.
López afirma que hay quienes se hacen pasar por entidades verdaderas para estafar.
«Se hacen pasar por entidades verdaderas ofreciendo la vacuna y, bueno las personas o los que no estemos pendientes, caemos en la trampa».
En una entrevista para Unión Radio enfatizó que estas campañas buscan viralizarse a través de las redes y logran inmiscuirse en los datos personales de todo aquel que crea en ella.
Resaltó que ante la desinformación y preocupación causada por la pandemia, muchos pueden llegar a entregar dinero por vacunas que no existen.
«Podemos llegar al punto donde nosotros podemos entregar una suma de dinero a cambio de una vacuna que lamentablemente no llegará», reiteró.
Actualmente estas campañas son mayormente difundidas a través de WhatsApp y correo electrónico.
Ciberdelincuentes
Las vacunas contra la covid-19 se han convertido en uno de los señuelos preferidos por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dispositivos.
«Para darte una mejor atención durante la covid-19, por favor introduce tus datos aquí»; ése es el tono habitual de los intentos de estafa, según los expertos.
Advierten que la administración de la vacuna es gratuita, por lo tanto hay que alejarse de cualquier mensaje o solicitud a cambio de cierta cantidad de dinero.
La técnica no es nueva, y este tipo de delincuentes saben qué es lo más sensible y recurrente en cada momento para tratar de persuadir a los usuarios para que pinchen un determinado enlace o faciliten sus datos.
Douleydis Romero
Foto: @apnews