Este 19Ene fue la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, la que definió su agenda legislativa 2024-2025, estableciendo el abordaje de cinco proyectos de ley, informó a medios de comunicación el primer vicepresidente de la instancia parlamentaria, diputado Julio García Zerpa.
El parlamentario explicó que los proyectos que trabajarán son: Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones no Gubernamentales y Afines, aprobada en primera discusión el 24Ene de 2023 y en en consulta pública nacional desde el 12Ene de 2024.
En segundo lugar el Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, aprobado en primera discusión el 15Dic de 2023. Luego, la Ley Orgánica para la Reforma del Sistema de Justicia, aprobada en primera discusión el 6Oct de 2022; la Ley de Cuadrantes de Paz, aprobada en primera discusión el 3Ago de 2021; y el Proyecto de Ley de Inspectorías Generales de Tribunales.
El parlamentario agregó que la propuesta de la comisión puede cambiar, de acuerdo al contexto político, y será adaptada a la Agenda Legislativa 2024 – 2025, basados en lo que decida la Directiva de la Asamblea Nacional.
Reformas
Por su parte, el diputado Francisco Ameliach, ratificado como responsable de la subcomisión de Régimen Político y Sistema de Justicia, propuso a la comisión, impulsar la reforma de la Ley del Sistema de Justicia, sancionada en 2019, para que trabajen más articulados con las instituciones de justicia.
Otra norma expresada por Ameliach fue el Proyecto de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, vigente desde 1965. Considera que debe ser actualizada, ya que utilizan organizaciones con fines políticos para desestabilizar al Estado venezolano.
Entretanto, la diputada Rosa León, ratificada al frente de la subcomisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales, Seguridad Ciudadana y Regímenes Penitenciarios, habló sobre la importancia de reformar la Ley Orgánica de Registro Civil para ayudar en la manutención de las niñas, niños y adolescentes cuyos padres no se encuentran en el país, y otros beneficios.