El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas–FVM) informó que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de enero del 2019 se ubicó en 907.289,28 bolívares soberanos (Bs.S), lo que representa un incremento del 194,7% con respecto al mes de diciembre del 2018 y 371.709,4% entre enero del 2018 y enero del 2019.
Se requieren 50.4 salarios mínimos para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: 30.242,97 diarios, 1.7 salarios mínimos diarios, según una nota de prensa del organismo.
Todos los rubros aumentaron su precio: café, 376,6%; pescados y mariscos, 352,2%; carnes y preparados, 258,8%; leche, quesos y huevos, 257,9%; cereales y productos derivados, 236,8%; grasas y aceites, 218,3%; granos, 185,6%; salsa y mayonesa, 146,1%; raíces, tubérculos y otros, 133,2%; azúcar y sal, 107,0%; y frutas y hortalizas, 74,5%.
Por otra parte, la Canasta Básica Familiar, del mismo período, se ubicó en 1.396.507,23 Bs.S, lo que significa un aumento de 931.555,82 (51.8 salarios mínimos) o 200,4% con respecto a diciembre de 2018.
Escasez
Veinticinco productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, sardinas enlatadas, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, chuleta, aceite de maíz, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, huevos de gallina, mayonesa, pan, queso amarillo, hígado de res: el 41,66% de los 60 productos que contiene la canasta.
Saludos, Es Muy Cierto y Palpable El Incremento De Los Productos De La Canasta Básica, Para Nadie Es Un Secreto La Falta De Control De La Misma y Así Como También El Bachaqueo De Estos Productos Por Parte De Personas Sin Ningún Tipo De Escrúpulos, Así Como También De Personas Que Forman Parte De Nuestras Fuerzas Armadas Que Venden, Comercian Estos Tipos De Productos.