Hasta el momento un total de 446 es la cifra de heridos por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter que se registró este sábado 18 de marzo en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y que dejó la cantidad de catorce fallecidos.
Según el Gobierno de la nación suramericana, doce personas fallecieron en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, mientras que otras dos perecieron en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó este domingo que en las próximas horas declarará el estado de emergencia en la provincia del Azuay, pues el sismo produjo trece deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y nueve en la vía Cuenca-Girón-Pasaje, parte de las principales arterias viales en esta zona del país
Según los reportes oficiales en Ecuador se indica un total de 180 viviendas afectadas y 84 destruidas entre otros daños materiales que aún no son cuantificados .
Tras el sismo de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron cuatro más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y dos de 3,5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste). Seguidamente se registraron otras réplicas de menor intensidad
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
Con información de EFE vía El Universal
Foto: AP