En lo que va de año, en muchos casos producto de la sequía causada por el fenómeno “El Niño”, se han generado en el Estado Lara al menos 30 incendios forestales que han consumido un estimado de 293.8 hectáreas de vegetación.
Robert Torres, presidente del Instituto de Ecosocialismo del Estado Lara (Inecolara), fue quien así lo señaló, y explicó que lo lamentable es que se ha determinado que, en algunos de esos casos, se ha tratado de incendios provocados por humanos, bien por imprudencia o bien intencionalmente.
Y fue claro en señalar que, en aquellos casos en que se determine la responsabilidad de alguna persona en tales incendios, se le sancionará de acuerdo a la ley respectiva.
Siguió explicando que, para poder extinguirlos, se requirió de la participación de 280 hombres y mujeres de Protección Civil, guardaparques y bomberos municipales.
Torres dejó ver tales señalamientos a propósito de anunciar que la Gobernación del Estado Lara, a través del despacho a su cargo, prepara una serie de actividades en ocasión de la venidera efemérides del Día Mundial del Agua y del Congreso Nacional contra el Cambio Climático, a efectuarse los días 22 y 23 de marzo.
Añadió el funcionario que, subsecuentemente, desde el Inecolara, se vienen desarrollando trabajos de reforestación de las extensiones dañadas por el fuego, mediante la vigencia del denominado Plan Nacional de Reforestación.
También se refirió a la preparación del recurso humano en cuanto a la materia en cuestión.
Así, resaltó la realización de 42 encuentros formativos dirigidos a estudiantes del nivel básico, así como en comunidades y en consejos comunales; lanzamiento del plan de saneamiento, conformación de 19 brigadas para la protección ambiental y la realización de cinco encuentros interinstitucionales que favorecen la planificación de la gestión ecosocialista.
Fuente: Prensa Gobernación del Estado Lara