La pandemia de la Covid-19 y los problemas que a diario se hacen presentes en el día tras día de los venezolanos ha provocado que el ingenio de los ciudadanos salga a relucir.
Pero aunque ambos factores han perjudicado a todos los sectores económicos, los vendedores ambulantes de los semáforos han sido uno de los más perjudicados.
Jhonny Hernández, un hombre que todos los días llega a tempranas horas de la mañana al semáforo de la avenida libertador con calle 22 para trabajar como limpia parabrisas indicó que aunque es difícil, todos los días recibe una bendición.
“Trabajar de lunes a sábado llevando sol acá no es el trabajo soñado, pero lo importante es esforzarse” indicó para El Informador Venezuela. Además indicó que la pandemia los ha afectado gravemente debido a los nuevos horarios permitidos para trabajar.
Personas discapacitadas también pide colaboración en las avenidas Jhonny Hernández lleva tres años trabajando en el semáforo de la avenida Libertador con calle 22.
“Muchas veces nos dicen que no tienen efectivo, pero yo igual hago mi trabajo, más adelante otra persona me lo recompensa” resaltó con sus implementos de trabajo en la mano.
Así como Hernández hay muchas otras personas que diariamente salen a las principales calles de la ciudad de Barquisimeto con la esperanza de llevar algo a sus hogares.
Desde vendedores de frutas y verduras, accesorios para carros hasta personas con alguna discapacidad pueden ser observadas con frecuencia en las avenidas barquisimetanas.
Naikarys Cordero
Foto: @angelzamb11