Poco a poco los países de Latinoamérica se preparan para declarar el fin de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 y EEUU anuncia una cumbre virtual mundial para vislumbrar el fin de la crisis del coronavirus y planear las respuestas a futuras amenazas ligadas a la salud.
Paraguay puso fin el lunes 18 de abril a la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, vigente desde marzo de 2020, y eliminó la obligatoriedad de uso de mascarillas, pese a que menos de la mitad de su población se encuentra completamente vacunada y registra hasta el lunes 18.734 muertes y 648.000 contagios desde que se descubrió el primer caso de coronavirus en marzo de 2020.
Pero en estos momentos, se reportan los índices de contagio «más bajos» desde el inicio de la pandemia, según el gobierno.
Venezuela continúa su avance en la lucha contra la pandemia y registró en las últimas 24 horas solo siete nuevos contagios en todo el país, todos por transmisión comunitaria, así como un solo fallecido por esta causa. Sin embargo, las autoridades alientan aún el cumplimiento de las medidas biosanitarias y el uso de las mascarillas de carácter obligatorio.
Entre tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener la propagación de la covid-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque «no es el momento de bajar la guardia», sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.
El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con la Covid-19 en vista de que el virus sigue transmitiéndose de forma intensa y su evolución es imprevisible, aunado a los rebrotes en diversas zonas de China donde incluso se ha decretado un nuevo confinamiento.
En este contexto, agregó que se debe continuar con los esfuerzos para que las vacunas, tratamientos y otras herramientas desarrolladas para enfrentar la pandemia sean distribuidas equitativamente entre los países y dentro de ellos.
Fuente: El Imparcial
Foto: AP