Seis mujeres entre árbitros fueron designados por la FIFA para el Mundial de Catar 2022, quienes harán historia este año al asignárseles partidos por primera vez en un evento de esta magnitud liderados por hombres, de las que tres participarán como oficiales de campo y otras tres en condiciones de asistentes.
La francesa Stephanie Frappart, la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita figuran entre los 36 árbitros de campo. Frappart trabajó en encuentros de hombres por las eliminatorias mundialistas y la Champions League, después de dirigir la final del Mundial Femenino de 2019. Recientemente dirigió la final de la Copa de Francia masculina.
La brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz Medina y la estadounidense Kathryn Nesbitt quedaron en el cuerpo de árbitros asistentes para el torneo de 64 partidos, y que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Las seis forman parte del cuerpo de 129 oficiales seleccionados para el próximo Mundial masculino, anunciado el jueves 19 de mayo por la FIFA. También fue designado el colegiado que provocó controversia, al dirigir un caótico partido de la Copa Africana de Naciones en enero al sufrir un fuerte golpe de calor.
BUSCAN CALIDAD
“No nos cansaremos de repetir que lo importante es la calidad y no el género”, aclaró Pierluigi Collina, el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA y quien dirigió la final del Mundial 2002.
“Espero que, en el futuro, el hecho en que haya árbitras de élite en grandes competiciones masculinas se entienda como algo normal y deje de ser noticia. Se merecen estar en la Copa Mundial porque su rendimiento es excelente de forma constante, y ese es el factor determinante para nosotros», insistió Collina.
Entre los hombres se encuentra Janny Sikazwe, de Zambia, quien pitó el final de un partido de la fase de grupos de la Copa Africana a los 85 minutos y luego otra vez, 13 segundos antes de completarse los 90 minutos, con Malí al frente 1-0 sobre Túnez.
Media hora después de culminado el encuentro, los organizadores ordenaron que los equipos volvieran a la cancha para reiniciar el juego pero Túnez se negó a hacerlo. El resultado fue ratificado por la Confederación Africana de Fútbol, pese a una protesta de Túnez.
CALOR Y HUMEDAD PROTAGONISTAS
El partido se jugó en medio de mucho calor y humedad en Camerún, Sikazwe explicó después que se confundió debido a las difíciles condiciones.
Sikazwe estará en su segundo Mundial luego de haber estado en un par de partidos de la fase de grupos de Rusia 2018. El calor extremo en Catar forzó a la FIFA en 2015 cambiar la fecha del torneo a los meses más frescos del año en el emirato del Golfo Pérsico. La FIFA también seleccionó a 24 hombres para trabajar en las salas de videoarbitraje. El VAR debutó en 2018.
La FIFA con miras a Catar empezó desde 2019 en el análisis de más de 50 tríos arbitrales como posibles candidatos. Pero el proyecto se vio afectado por la pandemia de Covid-19 debido a las restricciones de viajes y la suspensión de actividades presenciales.
Argentina, Brasil, Inglaterra y Francia cuentan con dos árbitros de campo cada uno. Los argentinos son Fernando Rapallini y Facundo Tello, en tanto que los brasileños son Raphael Claus y Wilton Sampaio.
UN VENEZOLANO ENTRE SELECCIONADOS
También fueron designados el salvadoreño Iván Barton, el guatemalteco Mario Escobar, el uruguayo Andrés Matonte, el hondureño Said Martínez, el peruano Kevin Ortega, el mexicano César Ramos y el venezolano Jesús Valenzuela.
Se tiene previsto que los colegiados seleccionados participarán en seminarios que se realizarán en junio y julio, en Asunción, Madrid y Doha, para revisar y analizar vídeos de situaciones reales de partido. También intervendrán en sesiones de prácticas de entrenamiento con futbolistas y de inmediato recibir comentarios de los instructores.
AP
Francesa Stephanie Frappart cuando participó en final de Copa de Francia, entre Niza-Nantes el 7 de mayo