Juan Guaidó dijo este miércoles que espera reunirse el viernes con la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, a fin de buscar soluciones a la crisis en el país.
«Esperemos que sea el viernes 21 de junio del 2019 nuestra reunión con la alta comisionada de los derechos humanos», dijo Guaidó en una rueda de prensa al explicar que el encuentro será de carácter privado.
Indicó que su reunión con la expresidenta chilena, que llega hoy miércoles 19 de junio del 2019 a Venezuela, «tiene que ver con aproximación a soluciones», pues, según dijo, el país está en una situación «muy precaria».
El opositor destacó que sería un «error» reunirse con la alta comisionada para pedir «únicamente por un elemento», debido a que, señaló, el problema de Venezuela es estructural. «Vamos a una solución real al conflicto, y espero que sea así y estoy seguro de que va a ser» así, remarcó. Consideró también que la visita de la alta funcionaria internacional es «un reconocimiento implícito de la grave crisis» que vive la nación caribeña y apuntó que sería una equivocación ver su llegada como el resultado de la presión de un sector político, reseña El Comercio.
«Sería un error para nosotros como venezolanos, como sociedad, ver la visita de la alta comisionada como una solución, sería un error ver el grupo internacional de contacto como la solución, sería un error ver la calle (…) como una solución, para nosotros la solución es vincular estos elementos, porque sabemos que nos enfrentamos a una dictadura», dijo. Guaidó informó también de que el viernes apoyará una protesta de ONG que exigirán el respeto de los derechos humanos por parte de Nicolás Maduro.
Bachelet llega este miércoles a Venezuela para una visita de tres días durante la que se reunirá también con Maduro, los titulares del Tribunal Supremo de Justicia, de la Fiscalía, de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y con sectores de la sociedad civil. La visita de la alta comisionada ha generado expectativas entre los distintos sectores del país, que han pedido reuniones para plantear sus denuncias relacionadas con los «presos políticos», la crisis humanitaria, la trata de personas y otros temas.