Unas 18 personas detenidas desde mayo durante protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro fueron liberadas mientras se espera la llegada a Venezuela de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
El grupo de manifestantes que se encontraba en instalaciones de la Guardia Nacional y la policía del estado occidental de Yaracuy fue liberados la víspera, informó el miércoles a The Associated Press el diputado opositor Luis Parra. Al celebrar la medida Parra afirmó que los manifestantes “nunca debieron estar en un calabozo, no son delincuentes”.
Con estas liberaciones se elevaron a 21 los llamados “presos políticos” excarcelados en las últimas 48 horas. Entre ellos está el diputado opositor Gilber Caro, quien había sido apresado hace casi dos meses por miembros de la policía política que lo mantuvo incomunicado, denunciaron el congresista y sus abogados.
El activista Alfredo Romero, director la organización humanitaria Foro Penal, informó que a pesar de las últimas liberaciones todavía hay 693 “presos políticos”.
En la reunión con Bachelet también se abordarán la crisis social y del sistema de salud y la situación de las cárceles y los calabozos policiales.
Al celebrar la visita, Juan Guaidó, anunció que la oposición se sumará a las protestas que realizarán el viernes en todo el país las organizaciones humanitarias y movimientos estudiantiles para exigir acciones para enfrentar la crisis y presionar la salida del gobierno de Maduro.
El viaje de la alta comisionada ha generado gran expectativa, ya que hace varios años no visitaba Venezuela un funcionario internacional de alto nivel en materia de derechos humanos. El antecesor de Bachelet, Zeid Ra’ad al Hussein, había solicitado venir a Caracas pero las autoridades le negaron el pedido y lo acusaron de emitir comentarios “infundados” e “irresponsables” al denunciar violaciones a los derechos humanos en el país sudamericano.
Con Información de AP