La comunicación es clave para proteger a los niños de la violencia en la casa y en el entorno < El Informador Venezuela
Close

La comunicación es clave para proteger a los niños de la violencia en la casa y en el entorno

19-08-21 violencia

La violencia en cualquiera de su formas verbal, física en el entorno intrafamiliar, comunitaria… afecta negativamente  el desarrollo emocional del niños. Lamentablemente, ocurre en todos los ámbitos, y ha aumentado durante la pandemia, sobre todo en el hogar.

Existen muchas  herramientas para afrontarlas asertivamente. Sin embargo, se debe empezar por lo más sencillo: la comunicación, expresa Cidalia De Sousa,  doctora en  Ciencias de la Educación, con 36 años de experiencia.

El confinamiento ha transformado la dinámica familiar, al extremo de que niños no solamente han sido maltratados sino abusados.  “Las escuelas eran como un refugio”, el docente podía notar cambios en su actitud  y detectar si estaba siendo maltratado o abusado, acota.

Los gritos, los golpes no corrigen. Corresponde a los padres generar un ambiente favorable para el desarrollo emocional sano de los niños y esto se puede lograr con “disciplina positiva, que no es más que una manera de crianza respetuosa».

 “Es retomar el límite y la norma sin que haya castigo”. Ello, no supone permitirle a niño hacer lo que quiera, sino que entienda que existen parámetros.

Y al mismo tiempo, que sientan que se les quiere no por lo que hace, sino porque el amor de sus padres hacia él es incondicional y eso involucra  responsabilidad, explica De Sousa

Jugar para detectar la violencia

La protección debe estar dirigida contra todas las formas de violencia. Cuando el exabrupto o el abuso suceden fuera de entorno familiar. Para detectarlo, los padres deben “conocer el entorno y para ello es necesario conversar con los niños”.

Jugar es una manera sencilla de conocer su realidad , porque a través del juego el niño puede delatar la situación que pudiera estar viviendo. En ese sentido, es recomendable intercambiar roles. Por ejemplo, la maestra y el alumno.

De Sousa –insiste- en que los adultos deben ser vigilantes del entorno. Por ejemplo, con la educación a distancia, como alternativa proliferaron las ofertas de tareas dirigidas. Es recomendable indagar además del docente quiénes más habitan en la casa en donde imparten clases, porque se conoce al maestro, pero no a su  hermano, el esposo, tío, hijos

Violencia comunitaria

Los niños y adolescentes también son afectados por la violencia comunitaria. Un caso reciente, muy mediático, fue el de la Cota Mil, en Caracas. Esos exabruptos ocurren, aunque quizás con menos intensidad, en el territorio nacional. Cuántos niños  han quedado huérfanos, marcados por la violencia.

No obstante, por temor, es un tema vetado para los padres al considerarlo “peligroso”, sin percatarse que eso lleva implícito un mensaje. El niño puede interpretar que quien está armado tiene el poder, el control de todo  y pudieran despertar en ellos el deseo de imitarlos, advierte De Sousa.

“Validar y conversar es importante”

¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos de manera asertiva si también tienen miedo?

“La tendencia siempre es imaginar antes que conversar. Existen muchas herramientas, pero debemos irnos a la más sencilla y lo primero es lograr una comunicación», enfatiza de Sousa.

Es natural sentir miedo. Sin embargo, hay que explicarles que “nos tenemos que cuidar, pero hacerles entender que esa violencia no es normal”.

Es importante conversar con los niños, escucharlos, “que digan lo que sienten, que no tengan miedo o que tenerlo es completamente válido, pero no anular sus emociones, porque validar es muy importante”.

Es fundamental que el niño «se sienta atendido, no hablar con el niño y a su vez mirar el teléfono, porque “no están totalmente empáticos con lo que sufre el niño y él lo percibe”.

 “No importa la cantidad de tiempo, sino que sea de calidad, que sea una conversación en la que nos estemos interesando, porque para el niño importante”, recomienda De Sousa.

@auritarosacastillo
Foto referencial: Getty Images

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock