Las elecciones para escoger al candidato unitario de la oposición coinciden con la votación argentina de autoridades nacionales, regionales y locales. Más de 16 mil venezolanos participarían desde el país suramericano
La elección primaria opositora prevista este domingo 22 de octubre no se podrán realizarse en Argentina en donde 16 mil venezolanos estaban convocados.
La información la dio a conocer a través de X, Elisa Trotter, diplomática, defensora de los Derechos Humanos, quien agregó:
Representantes de partidos políticos venezolanos que residen en el país austral y el Comité Local de Organización de la Primaria hicieron lo posible por su realización. Pero las autoridades argentinas negaron el permiso.
«Luego de haber agotado todas las vías posibles para obtener las autorizaciones necesarias para llevar adelante la elección primaria en la Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de Córdoba, no se nos han otorgado los permisos correspondientes para celebrar este proceso en vista de que coincide con las elecciones a cargos nacionales, regionales y locales de este país», se lee en el documento compartido por Trotter.
Otra de las opciones que se plantearon fue adelantar un día los comicios antes de las elecciones en Argentina y también fue rechazado.
Trotter lamentó la decisión y agregó «los distintos partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y distintos referentes de nuestra comunidad en Argentina, queremos enviar –en unidad- un mensaje de agradecimiento a todos los venezolanos que actualizaron sus datos para participar.
“Con orgullo reconocemos que les venezolanos en Argentina fuimos una las comunidades con mayor número de inscripciones para participar en la primaria; hecho que destaca nuestro compromiso por Venezuela y nuestra voluntad de participación democrática». Así se lee en el escrito.
Finalmente, Trotter agradeció a los más de 16.000 venezolanos que demostración su disposición por participar -incluso como voluntarios- en los comicios para elegir al candidato unitario de la oposición. «Gracias a ustedes se avivan cada día más las esperanzas sobre la recuperación democrática de nuestro país», escribieron.
Fuente: El Nacional