Venezuela rechazó este 19Nov el proyecto de ley conocido como ‘Ley Bolívar’, aprobado por la Cámara de Representantes (Senado) de EE.UU., la cual prohíbe a sus agencias federales hacer negocios con cualquier persona que apoye al Gobierno de Nicolás Maduro.
“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condena enérgicamente un nuevo intento por parte del Congreso estadounidense de vulnerar los derechos económicos del pueblo venezolano y ofender la memoria del Libertador, Simón Bolívar”, expresó la Cancillería venezolana a través de un comunicado oficial.
En el texto, Caracas tachó al documento de “una grave ofensa al pueblo venezolano” que viola “la integridad del pueblo soberano de Venezuela, así como la de las mismas empresas estadounidenses, al colocarlas en riesgo de ser penalizadas, de manera arbitraria, injusta e ilegalmente».
El «Proyecto de Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela» (Ley Bolivar, por sus siglas en inglés) representa, según el senador republicano Rick Scott -impulsor de la normativa-, un «gran paso» para «debilitar» al Gobierno de Maduro, que «está matando de hambre a sus propios ciudadanos» y «encarcelando a sus enemigos políticos».
Este proyecto de ley establece «excepciones necesarias» para la prestación de ayuda humanitaria y para el socorro en casos de desastre, según la nota de prensa del equipo del senador Scott.
Asimismo, permite que el «secretario de Estado elimine la restricción cuando sea de interés nacional de los EE.UU.»