¡Primero tú! aprende a decir "no" sin sentirte culpable < El Informador Venezuela
Close

¡Primero tú! aprende a decir «no» sin sentirte culpable

Normalmente oscilamos entre uno y otro estilo, en función del contexto y persona o personas con las que interactuamos por miedo al rechazo o a no ser considerado. La desaprobación es una de las principales causas de la no aserción.

Para saber cómo comunicar las propias motivaciones con asertividad, lo mejor es guiarse por las siguientes claves.

1. Reconocernos el derecho a decir no

Si no conseguimos cumplimentar este primer paso, será muy difícil ser asertivos o asertivas. Para ello, tenemos que aceptar que los seres sumanos tenernos una serie de derechos básicos, entre ellos poder decir No.

2. No estamos siendo egoístas

Del mismo modo que la otra persona tiene el derecho a pedirme algo y no por ello ser egoísta, yo también tengo el derecho a decir No de forma adecuada sin sentir culpa.

3. No se puede agradar a todos

En ocasiones nuestro comportamiento agradará a otras personas pero en otras no. Aceptar este hecho como algo natural nos hará más fuertes en el ámbito social y personal.

4. Mantenerse seguro

Al expresar lo que piensas, hazlo con tranquilidad sin dar rodeos y de una manera respetuosa con la otra persona.

En resumen hablamos de una habilidad importante que necesita de cierto entrenamiento diario. Como todo entrenamiento se trata de ir poco a poco.

Podemos ir de menos a más, es decir, ser asertivos/as en situaciones poco comprometedoras con el objeto de conseguir una confianza y seguridad que nos permita posteriormente ir hacia objetivos más difíciles para nosotros / E.M

Con información de Psicología y Mente

Foto: @pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock