El diputado al Consejo Legislativo del estado Lara, Rafael Montes de Oca, en compañía de los parlamentarios Omar Jiménez y Luisiana Piñero, se pronunció hoy frente a la crítica situación que atraviesa la entidad por la crisis de agua.
Montes Oca, Jiménez y Piñera asistieron ayer al Sistema de Bombeo Dos Cerritos en el municipio Morán, para conocer de cerca el funcionamiento del sistema y conocer además las carencias operativas y aportar las soluciones el beneficio de la población larense.
“Ayer asistimos al sistema de bombeo para verificar lo que ha dicho el gobierno regional estos últimos días sobre el funcionamientos de los motores del sistema Alto Tocuyo, que según funcionan tres, pero cuando llegamos a constatarlo no se nos permitió el acceso a la planta por órdenes superiores,” indicó Montes de Oca
“Nuestra envergadura de diputados nos ampara constitucionalmente para trabajar e investigar en función de las soluciones, somos funcionarios públicos elegidos por el pueblo larense y no pueden negarnos el acceso a la información”, fustigó.
Omar Jiménez refirió a su vez que sólo querían verificar las imperfecciones que tiene el sistema de bombeo hacia Barquisimeto y saber por qué están paralizados tres motores de 3000 hp y cómo se ha afectado el sistema por las continuas fluctuaciones del servicio eléctrico nacional.
“También fuimos a la planta de tratamiento, pues usuarios nos aseguran que el agua llega turbia y además con un olor característico que no es apta para el consumo humano” explicó.
“Estamos frente a una situación crítica en Lara, observamos a gente que ha llegado al extremo de pedir agua hasta para beber porque no tienen una gota. Vemos con preocupación la situación y estamos dispuestos a asistir a instancias nacionales para que el gobierno nacional tome medidas de solución” dijo Jiménez.
El legislador explicó que la capacidad de bombeo en un cuadro estado normal donde funciones los cuatro motores es de 3100 litros, pero solo están activos dos, entonces quiere decir que la producción es de 50%, es decir 1550 litros por segundo; y si a esa cantidad se le resta la que consumen los productores, quiere decir que a la población le llegan 900 o mil litros. “Por eso fuimos a verificar a través de sus instrumentos, cuál era el caudal que impulsan los dos motores que están en funcionamiento”.
Finalmente dejó como reflexión: Nuestra posición no es de perturbar la gestión del gobierno, por el contrario queremos colaborar y poner a disposición nuestro equipo de expertos e ingenieros y trabajar en función de solucionar los problemas de la gente” finalizó.
Foto: Prensa Avanzada Progresista