Pdvsa abulta deuda en $400 millones por no haber pagado intereses de los bonos < El Informador Venezuela
Close

Pdvsa abulta deuda en $400 millones por no haber pagado intereses de los bonos

20-01-22 pdvsa minci

Las empresas mixtas deben indicar o solicitar la prórroga con cinco años de antelación

Según el balance de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la empresa estatal registró un incremento de la deuda por 400 millones de dólares en el año 2021, por acumulación de intereses.

Al cierre de 2020, Pdvsa acumulaba una deuda de 34.494 millones de dólares. Este monto incrementó a 34.894 millones de dólares para el final de 2021.

Este incremento responde casi únicamente a los intereses de los bonos que Pdvsa no ha pagado, pues este monto aumentó de 25.655 a 26.156. Es decir, 501 millones más de deuda en materia de bonos.

Sin embargo, la estatal logró reducir 101 millones de sus compromisos a través de filiales como Petrozamora, Petroboscán, Petroquiriquire, entre otras.

En criterio de el economista experto en materia petrolera, Francisco Rodríguez, estas disminuciones se deben a que Pdvsa ha logrado negociar con compañías petroleras transnacionales como la estadounidense Chevron, la rusa Gazprom o la española Repsol; mediante canjes de petróleo por reducción de deuda.

Según Rodríguez, el principal problema en torno a la deuda de Pdvsa es su imposibilidad para pagar sus compromisos debido a las sanciones de la comunidad internacional.

«Lejos de impedir el aumento de deuda, las sanciones impiden su restructuración y la mantienen en niveles insostenibles dada la actual producción», argumenta el experto.

En este sentido, insiste en que Pdvsa solo podrá recuperar su producción petrolera si Venezuela logra tener acceso a mercados financieros y negocia la reestructuración de su deuda.

Para lograr este objetivo, Rodríguez razona que debe consolidarse un acuerdo político o una transición de Gobierno, debido a que en las condiciones actuales de confrontación entre la administración de Nicolás Maduro con el poder de facto pero sin reconocimiento internacional, y un Juan Guaidó reconocido por Washington y sus aliados pero sin capacidad de administración, no hay fichas que mover para aliviar la situación de Pdvsa.

Fuente: Versión Final/Tal cual

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock