Hasta 7.000 millones de dólares puede producir el acuerdo comercial entre Venezuela-Colombia, que en principio tiene como meta generar 1.800 millones en 2023, informó la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex).
Para alcanzar esos 7.000 millones de dólares, Colombia dispone de 500 productos que importa de terceros países, sobre todo de Estados Unidos, que totalizan esa cantidad y de los que «Venezuela puede ser un proveedor sustituto», según lo investigado por la Avex y que lo hizo saber por un comunicado el sábado 18 de febrero por intermedio de su presidente Ramón Goyo, presente en la firma del acuerdo con otros dirigentes empresariales venezolanos.
De esta forma se estimulará «el desarrollo del comercio formal y la inversión productiva entre los dos psaíses», que incluso mejorarán «las condiciones para la determinación del origen de las mercancías, aspecto fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias».
Eso significa que la mayoría de los productos propuestos por la Avex, para ser considerados en la negociación de rebaja o eliminación del arancel de aduanas, fueron acogidos favorablemente. Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas al asumir Petro la presidencia del país andino el pasado agosto, y quedaron definitivamente selladas con la apertura de la frontera que une a ambas naciones, que había estado cerrada durante más de siete años.
El convenio por parte de los presidentes Nicólas Maduro de Venezela y Gustavo Petro de Colombia tiene algunos trámites necesarios, a fin de mejorar las condiciones de acceso al mercado colombiano de productos venezolanos, que implica la eliminación o rebaja en los aranceles de aduana. El acuerdo fue firmado el pasado jueves 16 de febrero en reunión realizada en el Puente Internacional Atanasio Girardot, el conocido Tienditas, que conecta a los dos países
Cn información de Banca y Negocios/EFE