El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, encabezó este miércoles el foro «Prevención del acoso escolar, retos virales y cómo prevenirlos», con el objetivo de sensibilizar a la población venezolana sobre los graves peligros asociados a estas conductas.
Durante su intervención, Saab reveló que el Ministerio Público recibido y atendido 1.036 casos relacionados con acoso escolar y ha investigado decenas de casos relacionados con intoxicaciones masivas que se promueven a través de los llamados «retos virales» en redes sociales.
En los casos recibidos, precisó que Caracas y los estados Lara y Bolívar, son las regiones con mayor incidencia.
Saab destacó que, durante generaciones, el acoso ha sido minimizado como si se tratara de inocentes bromas, cuando en realidad es un problema serio con consecuencias negativas para las víctimas, además de ser un factor que promueve la violencia.
Ante el aumento de casos de acoso escolar y la proliferación de retos virales peligrosos en redes sociales, el Ministerio Público ha lanzado campañas preventivas para mitigar futuros incidentes.
En los últimos meses, Venezuela ha registrado cientos de casos de intoxicaciones en instituciones educativas, vinculados a retos virales que circulan en redes sociales.
Uno de los más preocupantes es el denominado «chroming«, que consiste en inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas, para «cumplir» con el reto. Este desafío ha resultado en cientos de estudiantes intoxicados en varios estados del país.
La fiscalía y demás órganos de justicia del país caribeño han procesado judicialmente a varios de los responsables de casos de violencia e intoxicaciones.
El Fiscal General señaló que el acoso escolar aún no está contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que se hace necesario incluirlo en la próxima reforma de la Carta Magna. De esta manera, el Ministerio Público presentó una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional (AN) para asegurar que estos actos no se normalicen y sean sancionados adecuadamente.
Van 200 víctimas
Durante este mes de febrero se han registrado 274 personas intoxicadas procedentes de instituciones educativas de La Guaira, Aragua, Barinas, Monagas, Cojedes y Portuguesa.
En la mayoría de los casos, las víctimas son adolescentes entre 9 y 15 años y en algunas instituciones se registran docentes y personal administrativo entre los afectados.
Los intoxicados en los estados Portuguesa, Barinas, Monagas y Aragua han presentado los mismos síntomas y no se ha determinado una causa, por lo cual las autoridades investigan el agente causante de la sintomatología.
En La Guaira, se determinó que fueron una “gomitas” que consumieron los jóvenes y en Cojedes se trató de un reto que hicieron los escolares al consumir Vitafer-L con refresco, lo que les causó la intoxicación.
Lea también:
Retos virales en TikTok han afectado a al menos 1.160 personas en 52 planteles educativos