Los precios del crudo tuvieron una fuerte baja a escala global recientemente superior al 5 %, en un mercado preocupado por un posible estancamiento generalizado de la economía internacional, o incluso una recesión, lo cual reduciría la demanda del petróleo derivado de varios factores que se ciernen en todo el globo terráqueo.
En Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo cerró con pérdida de 5,22 % cotizado a 102,56 dólares.
Al otro lado del Atlántico en Londres, los precios del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio cedieron otro tanto para finalizar en 107,25 dólares, bajando su incidencia en las diferentes bolsas
Los operadores se orientan a la baja tras la revisión de la previsión de crecimiento económico mundial por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2022, que pasó de 4,4 % a 3,6 %, estimaciones que fueron dadas a conocer este martes 19 de abril.
El FMI atribuye el cambio a las consecuencias de la guerra en Ucrania y las sanciones infligidas a Rusia por su invasión del país vecino, que se producen en un momento de ajuste monetario por parte de varios bancos centrales, denotando fuerte crecimiento de los precios en diversos sectores.económicos
Esta advertencia se suma a la debilidad coyuntural de la economía china, golpeada por varios confinamientos estrictos para combatir al covid-19 cuando ya mostró señales de agotamiento.
Para Craig Erlam, analista de Oanda, el mercado se tomó un respiro el miércoles luego de cuatro sesiones consecutivas de alzas, que llevaron el precio del barril a niveles que no se vieron desde fines de marzo.
Según Stephen Schork, de Schork Report, a mediano plazo la economía de Estados Unidos va «hacia una recesión».