"Como agua para el chocolate", magia y lujuria en el mayor escenario de Nueva York < El Informador Venezuela
Close

«Como agua para el chocolate», magia y lujuria en el mayor escenario de Nueva York

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Esta foto provista por el American Ballet Theatre muestra a Cassandra Trenary y Herman Cornejo en un ensayo general de "Como agua para chocolate" en el Segerstrom Center for the Arts en Costa Mesa, California. La adaptación de la novela de Laura Esquivel, coreografiada por Christopher Wheeldon, tendrá su estreno en la Ópera Metropolitana de Nueva York el 22 de junio.

¿Cómo se coreografía una escena de intoxicación en masa con alimentos? ¿Una joven presa de frenesí erótico? ¿Una pareja cuya pasión es tan intensa, que literalmente estallan en llamas?

Estos eran solo algunos de los retos que aguardaban al coreógrafo Christopher Wheeldon —durante décadas, una de las mentes más creativas del ballet y últimamente también de Broadway— al adaptar la popularísima novela “Como agua para el chocolate” de 1989. “Like Water for Chocolate” tendrá su estreno en Nueva York durante la presente semana en el American Ballet Theatre.

Wheeldon no desconoce los retos de la narración, sea en el ballet, donde adaptó el complejo “Cuento de invierno” de Shakespeare, o en el teatro, donde ha ganado dos Tonys, el más reciente por la coreografía de “MJ: The Musical”, sobre Michael Jackson.

Pero la novela de Laura Esquivel sobre manjares, magia, lujuria y pasión prohibida ambientada en México a principios del siglo XX y que fue adaptada al cine con gran éxito, era un desafío muy distinto: ¿cómo transmitir una narración compleja, fuerte, con muchos personajes, que se desarrolla a lo largo de dos décadas, sin palabras?

Wheeldon se ríe, rechaza la palabra “fuerte”, prefiere “jugosa”, o mejor, “épica”.

“Es épica y a la vez íntima, sabes”, dijo en una entrevista reciente. Trata de una familia, pero la magnitud de las emociones en esta familia, y por supuesto, el tiempo a lo largo del cual se narra la historia… y le agregas el realismo mágico y tienes una historia épica”.

Pero añade que “mi objetivo siempre es encontrar historias que son dinámicas y emocionantes y teatrales y no preocuparme demasiado por los aspectos prácticos… ¿Podemos lograrlo? ¿Podemos llevar a la audiencia en un viaje del que saldrán con la sensación de haberse conectado con estos personajes y haber sido transportados a un mundo distinto?”.

Foto: AP

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock